Ir al contenido principal

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta. 

       Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.

       


El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llegar a medir 62,4 centímetros. Hay animales más grandes, pensé. Pero luego lo comparé con la altura de Tyrion Lannister, el hedonista enano de “Juego de tronos”, lo visualicé llegando casi a su cintura y entonces me pareció un verdadero gigante. Su extrema longitud impacta todavía más si tenemos en cuenta que el grosor del insecto es de apenas de un dedo índice humano. Por su aspecto me pareció una versión, extragrande, de varita mágica de Harry Potter.

      Este gigante es el insecto palo (Phryganistria chinensis zhao) y fue hallado en Guangxi, al sur de China. Actualmente se conserva en el museo de Insectos de China occidental, en la ciudad de Chengdu.  

      

 


El segundo que me llamó la atención fue un bichito pequeño con una vida tan corta que solo dura veinticuatro horas. Pero son las veinticuatro horas más placenteras que puede vivir un ser vivo, ya que las dedica casi íntegramente al sexo. Es como venir al mundo para protagonizar una orgia salvaje y luego palmarla. En realidad, he hecho un poco de trampa, porque estas locas veinticuatro horas son en realidad la fase final de su vida, pues anteriormente ya han tenido otra fase de ninfa fuera del agua, transformándose en un ejemplar alado, estoy hablando de la cachipolla o efímera (Ephemeroptera). 

       Aproximadamente hay 3.000 especies de efímeras y, a menudo, se confunden con moscas, aunque no lo son en realidad. Las moscas pertenecen al orden de las Diptera (“dos alas “en griego) Las efímeras son mucho más antiguas que las moscas: hay fósiles de efímeras de 300 millones de años de antigüedad, lo que la convierten en el orden de los insectos alados más antiguos. 

 


El tercero me lo encontré paseando por un oscuro callejón de Bamako, la capital de Mali. De pronto, caí en la cuenta de que el ardiente Sol africano se estaba retirando a descansar. Oí un zumbido, me asusté y salí corriendo. El asesino más despiadado y eficaz me estaba asediando y había olvidado el armamento para poder defenderme en la habitación del destartalado hotel, ¡el repelente! 

       Si, el asesino más efectivo de la naturaleza pertenece al reino de los insectos, el mosquito. No por sí solo, que su picadura puede ser muy molesta pero no letal, lo que lo hace peligroso es su enorme capacidad para transmitir enfermedades mortales. Porque los mosquitos transmiten, entre otras, infecciones tan agresivas como la malaria o el dengue, especialmente presentes en África y algunas zonas de Asia y América. Esta transmisión de enfermedades vía mosquito supone unos dos millones de víctimas humanas al año.  Existen 3.500 variedades de mosquitos y unas 100 enfermedades infecciosas transmitidas por ellos. 

 


Al leer sobre mi cuarto bicho raro imaginé lo que sentiría entrando en una de las cuevas de Waitomo, un complejo de cavernas subterráneas que se extienden varios kilómetros por las entrañas del norte de Nueva Zelanda, a 60 kilómetros de la ciudad de Hamilton, y contemplar una especie de bóveda celeste alucinante que a primera vista recuerda a un cielo estrellado. Creo que estuve un buen rato con la boca abierta intentando comprender que esa obra de arte la habían creado las larvas de un mosquito bioluminiscente exclusivo de Nueva Zelanda, el Arachnocampa luminosa o Glow Worn. Para alimentarse, la larva ha desarrollado una técnica de caza parecida a la de las arañas: teje pequeños hilos de seda que deja caer desde el techo de la cueva como si fueran hilos de pescar sin anzuelo. La luz azulada que desprenden químicamente sirve para atraer a las presas, como si fueran esas luces ultravioletas que ponen en los restaurantes baratos para electrocutar a las moscas. Las presas se acercan a esas estrellas falsas creyendo que están viendo el cielo y por tanto la salida de la caverna. Las presas son atrapadas por los hilos de seda y devoradas por el mosquito luminoso. 

 

Y por último quiero rendir homenaje a la molesta mosca vulgar, llamada también mosca del vinagre, Drosophila melanogaster, por ser uno de nuestros mayores colaboradores en campos de investigación científica como la salud humana, el cambio climático o los viajes especiales. 

       Drosophila melanogaster (literalmente "amante del rocio de vientre negro") recibe este nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación. Se la usa frecuentemente en experimentación genética, porque tiene un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (de 15 a 21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en su genoma. Drosophila se emplea en estudios acerca de los mecanismos del envejecimiento y el estrés oxidativo, sistema inmunitario, diabetes, cáncer, abuso de drogas. En las instalaciones del Instituto Ludwig Boltzmann de Genómica Funcional de Austria se está trabajando en la construcción de 15.0000 cepas de moscas transgénicas, cada una de las cuales permite el bloqueo específico de un único gen. Además, estas moscas, fueron los primeros animales en viajar fuera de la Tierra, concretamente en el cohete americano V2 convertida en un diminuto astronauta en julio de 1946. Drosophila es sin duda toda una heroína a la que le debemos muchas vidas humanas. 

 

Con esta entrada participo como #polivulgador de @hypatiacafe con el tema #PVinsectos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Dibujos alfanuméricos

Observé con detenimiento la fotografía del periódico. En ella estaba Maryam de rodillas, en el suelo, haciendo dibujos extraños sobre un papel que iba desenrollando como un cucurucho. Podría ser una bobina de papel de embalaje si no fuera porque era blanco y con líneas verdes. Me pregunté qué estaría haciendo. Esos dibujos me recordaron el día en que Maryam pidió verme en mi despacho y tomé una de las mejores decisiones de mi vida como directora del colegio. Habían transcurrido más de 30 años.             Ese día, a pesar de ser ya una mujer, se la veía pequeñita sentada en el sillón de la sala de espera. Toda ella era menuda que no frágil. Le pedí disculpas. No me había olvidado de nuestra cita —le dije—. Me retrasó el desordenado tráfico de Teherán. Pero Maryam llevaba más de una hora esperando y la tensión se reflejaba en su joven rostro.             Maryam se levantó y me siguió al de...