Ir al contenido principal

E.O.WILSON Y MIS AMIGOS


2-E.O.WILSON Y MIS AMIGOS 


Continuación de la conversación que mantuve con mis amigos sobre un párrafo del libro "Concilience" de Edward. O. Wilson 

Cuando pronuncié las palabras método científico, mis amigos se removieron incómodos en sus respectivos asientos, pero no dijeron nada al respecto y siguieron :

" Yo pienso que la cultura de cada país influye como un factor mas a tener en cuenta, pues cada ser humano es único y así como también única la manera de percibir el mundo. Hay tantas visiones de la vida como personas en el mundo."

Pero, que significa percibir? Y visión de la vida? Es cierto que cada uno puede tener una opinión sobre las cosas y su manera de verlas y es hermoso que así sea. Pero también es cierto que hay evidencias que son universales con independencia de como las percibamos o las entendamos individualmente. Hay una realidad que va más allá de los sentidos humanos. No importa como defina una persona el color rojo, hay una definición univoca y universal, amen de pragmática. No importa que nuestros amigos del pacifico sur, percibieran como dioses a los soldados americanos y sus aviones, hay una definición universal para avion y se conocen sus características físicas,  como la aerodinámica para hacerlos volar, pero hay que buscarlas porque son contraintuitivas.

Supongo que habría que enfocar nuestra visión de otra forma que nos ayude a superar las trampas de la lógica y los errores naturales de nuestro cerebro a la hora de interpretar la realidad. Lo que nosotros intuimos está sesgado por nuestros sentidos, prejuicios, y otros parches evolutivos de nuestro cerebro. Si no hubiéramos hecho un esfuerzo en este sentido  la mayoría de nosotros seguiría creyendo en fantasmas si se les aparecen (como los aviones a nuestros amigos) O creyendo que algo cura sencillamente porque, al tomarlo, se ha curado, confundiendo correlación con causalidad, ignorando cómo sabemos lo que sabemos o creemos saber. Supongo que hay que cuestionarse siempre las opiniones, las intuiciones, las discusiones circulares, las modas intelectuales, las ideas platónicas,  pero no es fácil , al menos para mi

Hermosos remolinos de niebla muestran la aerodinámica de un avión en acción

Jorge Wagensberg, propone tres formas de conocer el mundo que nos rodea

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Un cuento sobre la Luna

Voy a contaros un cuento. Un cuento originario del sur de África perteneciente a la tradición del pueblo san, y que nos cuenta el origen de la Luna. Historia que he interpretado y os relato a mi manera. Erase una vez una hermosa mujer que yacía muerta cerca de la orilla del río Cunene. Era de noche y la Luna acariciaba su infecundo cuerpo con su luz amarillenta protegiéndola de los carroñeros. La luna reflejaba la palidez vítrea de la mujer confiriendo a la escena un extraño significado. Un anciano intensamente conmovido, pensó que había que preservar la belleza del momento. Y que en la otra orilla del río el cadáver estaría protegido por las rocas que estaban cubiertas por el resbaladizo musgo. Así que convocó a los animales del bosque y les preguntó quién de ellos quería encargarse de pasar al otro lado a la Luna y al cuerpo de la mujer, ya que él era demasiado viejo para hacerlo.    La tortuga con la lentitud que la caracterizaba se ofreció a llevar a la...

En un rincón del universo, existe un pequeño oasis azul llamado Tierra. Cinco mujeres dedican su vida a proteger la belleza y fragilidad de este planeta.

  Carl Sagan tituló “Un punto azul pálido” a uno de sus imprescindibles libros, en homenaje a la fotografía que hizo la Voyager 1 antes de desaparecer de nuestros radares para siempre.      Ese puntito minúsculo, allí suspendido en la inmensidad del desconocido y silencioso universo, nos estremece alentándonos a filosofar. Nuestro hogar es tan solo una bolita rocosa inundada de agua azul. Insignificante y a la vez misteriosa de la que vale la pena preservar su extraordinaria diversidad todo lo que sea posible, incluido el homo sapiens.     Todos sabemos que, en estos momentos, nuestro planeta y con él nosotros, estamos inmersos en una la triple crisis que a los humanos nos puede costar la vida: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los desechos.     Ante catástrofes medioambientales, errores humanos o peligros inminentes siempre hay personas que dedican su vid...

Bosque de baobabs en el Sahel

El tiempo y el espacio en África Subsahariana tiene otra dimensión a la que a un occidental le cuesta adaptarse. La naturaleza tiene sus leyes y los que tenemos la suerte de haber nacido en Europa, la crueldad de tales normas la amortiguamos con sofisticada tecnología. El astro rey se hace más omnipotente en el Sahel. Cuando sales a la calle has de bajar el ritmo de tus constantes para no agotarte. Mejor hacerlo todo despacio. Nunca hay que correr no es elegante ni está bien visto, nos recuerda ese binomio cultura-supervivencia. Ahorrarás energía que luego vas a necesitar.   Cuando el sol cae a plomo lo mejor es sentarse a la sombra y contar historias, adormecerse o simplemente dejar pasar el tiempo junto a tus amigos. Estoy sentada bajo un milenario y majestuoso baobab, protegida por su generosa sombra. Siento la emoción que siempre me invade cuando estoy en África. Es donde se me hace más patente que formo parte de la misma naturaleza que el universo. Tal vez porqu...