Ir al contenido principal

E.O.WILSON Y MIS AMIGOS


2-E.O.WILSON Y MIS AMIGOS 


Continuación de la conversación que mantuve con mis amigos sobre un párrafo del libro "Concilience" de Edward. O. Wilson 

Cuando pronuncié las palabras método científico, mis amigos se removieron incómodos en sus respectivos asientos, pero no dijeron nada al respecto y siguieron :

" Yo pienso que la cultura de cada país influye como un factor mas a tener en cuenta, pues cada ser humano es único y así como también única la manera de percibir el mundo. Hay tantas visiones de la vida como personas en el mundo."

Pero, que significa percibir? Y visión de la vida? Es cierto que cada uno puede tener una opinión sobre las cosas y su manera de verlas y es hermoso que así sea. Pero también es cierto que hay evidencias que son universales con independencia de como las percibamos o las entendamos individualmente. Hay una realidad que va más allá de los sentidos humanos. No importa como defina una persona el color rojo, hay una definición univoca y universal, amen de pragmática. No importa que nuestros amigos del pacifico sur, percibieran como dioses a los soldados americanos y sus aviones, hay una definición universal para avion y se conocen sus características físicas,  como la aerodinámica para hacerlos volar, pero hay que buscarlas porque son contraintuitivas.

Supongo que habría que enfocar nuestra visión de otra forma que nos ayude a superar las trampas de la lógica y los errores naturales de nuestro cerebro a la hora de interpretar la realidad. Lo que nosotros intuimos está sesgado por nuestros sentidos, prejuicios, y otros parches evolutivos de nuestro cerebro. Si no hubiéramos hecho un esfuerzo en este sentido  la mayoría de nosotros seguiría creyendo en fantasmas si se les aparecen (como los aviones a nuestros amigos) O creyendo que algo cura sencillamente porque, al tomarlo, se ha curado, confundiendo correlación con causalidad, ignorando cómo sabemos lo que sabemos o creemos saber. Supongo que hay que cuestionarse siempre las opiniones, las intuiciones, las discusiones circulares, las modas intelectuales, las ideas platónicas,  pero no es fácil , al menos para mi

Hermosos remolinos de niebla muestran la aerodinámica de un avión en acción

Jorge Wagensberg, propone tres formas de conocer el mundo que nos rodea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo n...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Sarah Boone

Me plantée aportar mi granito de arena a este once de febrero y escribir alguna cosa sobre una mujer de la que nunca hubiera oído hablar. ¡Hay tantas y tan olvidadas!, que tardé mucho en decidirme por una. El tiempo que me llevó sirvió para guardar una larga lista en mi blog de notas que, con placer, iré descubriendo poco a poco.              Elegí a Sarah Boone por ser la primera mujer afroamericana en obtener los derechos de patente de un invento y en una época terrible. Recordareis que no antes de terminar la guerra de secesión americana en 1865, no se abolió la esclavitud en el sur de Norteamérica, y Sarah nació en febrero de 1832 en el condado de Craven Carolina del Norte, cerca de la ciudad de New Bern, en plena zona esclavista.               Nuestra ingeniosa protagonista con quince años se casó, en noviembre de 1847, con un liberto llam...