Ir al contenido principal

El arco eléctrico


El arco eléctrico
fue invención de Hertha Ayrton
Mágica mujer.


A- Arco eléctrico. También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la soldadura de metales y otros procedimientos metalúrgicos.
B- Barbara Leigh Smiih Bodichon. Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha.
C- Costurera. Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años.
D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa. Arco eléctrico.
E- Edith, hija del primer matrimonio de William Ayrton, su marido. Hertha fue madre de una niña a la que llamaron Barbara.
F- Fue una ingeniera, matemática, física e inventora británica. Fue galardonada con la Medalla Hughes de la Royal Society por sus estudios del arco eléctrico y la formación de ondas de las dunas y las olas del mar.
G-Girton College.  Después de su muerte, Ottilie Hancock creó la aún vigente Asociación de Investigación Hertha Ayrton en el Girton College.
H- Hertha no era su verdadero nombre. Nació con el nombre de Phoebe Sarah Marks.
I- Inventora. Llegó a publicar 26 patentes.
J- Judaísmo. Renunció al credo de su familia proclamándose atea de muy joven.
K- MarKs . Nació con el nombre de Phoebe Sarah Marks
L- Libro. En 1902 publica un libro titulado “El arco eléctrico”
M- Marion Hartog, hermana de su madre, quiso ocuparse de la educación de Hertha. Asumió los gastos de los estudios como institutriz en un colegio de Londres. 
N-Nació en abril de 1854 en Portsea (Hampshire) Inglaterra en el seno de una familia judía.
O-Ottilie Hanchck. Amiga de Hertha e hija de la familia donde entró a trabajar como institutriz, le sugirió cambiarse el nombre al leer el poema de Algermon Charles Swinburne, donde Hertha representa a la Madre Tierra. 
P-Padre relojero, judío e inmigrante polaco. Murió muy pronto dejando huérfanos a ocho hijos. Hertha estudió para institutriz y se puso atrabajar pronto para contribuir a la economía familiar.
R- Royal Society. Muchos de sus primeros estudios tuvieron que ser expuestos a la comunidad científica por hombres debido a la negación del derecho de asistencia de las mujeres a las instituciones. A pesar de ello, Hertha Ayrton recibió un gran número de premios y reconocimientos, y fue la primera mujer en leer sus ponencias en instituciones como la Royal Society (aunque había desestimado su ingreso años antes) o en el Congreso Eléctrico Internacional.
S- Sufragista. Luchadora infatigable por la igualdad y el derecho al voto de las mujeres. Feminista. Chocó con las barreras de la época que le tocó vivir. 
T-Trabajos. Sus trabajos más importantes se centraron en cómo controlar la descarga eléctrica producida por los polos cargados y los silbidos que producía que le llevó al descubrimiento del arco voltaico.  
U- Universidad de Cambridge. Como la de todas las mujeres del siglo XIX, la vida de Sarah parecía estar abocada al trabajo de institutriz, al matrimonio y a cuidar del hogar. Pero su nueva amiga Ottilie, que empezaría a llamarla Hertha, la convenció para que en 1874 comenzara a estudiar en la Universidad de Cambridge, ya que esta había abierto el acceso a las mujeres unos años antes, en 1865. Hertha obtuvo mención de honor en las áreas de Ingles y matemáticas.
V- Ventilador de Ayrton. Hertha tenía muchos intereses y uno de ellos fue validar la teoría de los vórtices de Lord Rayleigh, con lo que posteriormente pudo crear el prototipo de lo que llamaría “El ventilador de Ayrton”. Con estos aparatos se podía eliminar el gas de un recinto. Resultó ser muy útil para las tropas inglesas en la primera guerra mundial
W- William. Hertha se casó con William Edward Ayrton en 1885 con treinta y un años. William fue su profesor de electricidad en Finsbury Technical College y apoyó siempre las investigaciones de Hertha.
X- Siglo XIX Como la de todas las mujeres del siglo XIX, la vida de Sarah parecía estar abocada al trabajo de institutriz, al matrimonio y a cuidar del hogar. Sin embargo, posiblemente gracias a sus amigas sufragistas que la alentaron, apoyaron y financiaron sus inventos.
Y- Y además de todo lo expuesto, fue una mujer que se interesó por el arte, que quiso dar luz al mundo y entender su forma. Cuidó y sacó adelante a sus hijos, sus amigos y sus ideas. Vivió honrando el nombre que escogió para sí misma. Hertha: La madre tierra
Z- Zanjo aquí este relato alfabético recordando que Hertha recibió de la Royal Society la medalla Hughes en 1906 por sus investigaciones sobre el arco eléctrico y sus trabajos sobre mecánica de fluidos, en los que se interesó por la formación de las ondulaciones de la arena y el agua del mar.


Este relato alfabético participa en la iniciativa de @hypatiacafe del mes de agosto de 2019, sobre el tema #PVelectricidad





Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

El legado

  Es una buena arqueóloga, por lo que no le interesa nada que no se pueda demostrar con pruebas, pero reconoce tener una conexión totalmente irracional con Çatalhöyük. Lo que no podía imaginar es que su pasión por ella la pudiera poner en peligro.     Esa ciudad del Neolítico desafía todo entendimiento. Lo poco que se ha excavado revela una sociedad que en nada seguía las normas que cabría esperar desde la perspectiva del siglo XX.      El trabajo de campo es duro, pero le gusta. Olor a tierra; polvo en las fosas nasales; pestañas teñidas de ocre; estrías en la piel; sudor; dolor de espalda. No obstante, todo merece la pena cuando se encuentra una evidencia, aunque sea minúscula.      Ese día, llevaba demasiado tiempo arrodillada en la tierra, y se sentó en el suelo con las piernas cruzadas. Un halo de luz reflejado en el sudor en suspensión sobre sus pestañas le iluminó un pequeño bulto que sobresalía a su...