Ir al contenido principal

El arco eléctrico


El arco eléctrico
fue invención de Hertha Ayrton
Mágica mujer.


A- Arco eléctrico. También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la soldadura de metales y otros procedimientos metalúrgicos.
B- Barbara Leigh Smiih Bodichon. Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha.
C- Costurera. Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años.
D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa. Arco eléctrico.
E- Edith, hija del primer matrimonio de William Ayrton, su marido. Hertha fue madre de una niña a la que llamaron Barbara.
F- Fue una ingeniera, matemática, física e inventora británica. Fue galardonada con la Medalla Hughes de la Royal Society por sus estudios del arco eléctrico y la formación de ondas de las dunas y las olas del mar.
G-Girton College.  Después de su muerte, Ottilie Hancock creó la aún vigente Asociación de Investigación Hertha Ayrton en el Girton College.
H- Hertha no era su verdadero nombre. Nació con el nombre de Phoebe Sarah Marks.
I- Inventora. Llegó a publicar 26 patentes.
J- Judaísmo. Renunció al credo de su familia proclamándose atea de muy joven.
K- MarKs . Nació con el nombre de Phoebe Sarah Marks
L- Libro. En 1902 publica un libro titulado “El arco eléctrico”
M- Marion Hartog, hermana de su madre, quiso ocuparse de la educación de Hertha. Asumió los gastos de los estudios como institutriz en un colegio de Londres. 
N-Nació en abril de 1854 en Portsea (Hampshire) Inglaterra en el seno de una familia judía.
O-Ottilie Hanchck. Amiga de Hertha e hija de la familia donde entró a trabajar como institutriz, le sugirió cambiarse el nombre al leer el poema de Algermon Charles Swinburne, donde Hertha representa a la Madre Tierra. 
P-Padre relojero, judío e inmigrante polaco. Murió muy pronto dejando huérfanos a ocho hijos. Hertha estudió para institutriz y se puso atrabajar pronto para contribuir a la economía familiar.
R- Royal Society. Muchos de sus primeros estudios tuvieron que ser expuestos a la comunidad científica por hombres debido a la negación del derecho de asistencia de las mujeres a las instituciones. A pesar de ello, Hertha Ayrton recibió un gran número de premios y reconocimientos, y fue la primera mujer en leer sus ponencias en instituciones como la Royal Society (aunque había desestimado su ingreso años antes) o en el Congreso Eléctrico Internacional.
S- Sufragista. Luchadora infatigable por la igualdad y el derecho al voto de las mujeres. Feminista. Chocó con las barreras de la época que le tocó vivir. 
T-Trabajos. Sus trabajos más importantes se centraron en cómo controlar la descarga eléctrica producida por los polos cargados y los silbidos que producía que le llevó al descubrimiento del arco voltaico.  
U- Universidad de Cambridge. Como la de todas las mujeres del siglo XIX, la vida de Sarah parecía estar abocada al trabajo de institutriz, al matrimonio y a cuidar del hogar. Pero su nueva amiga Ottilie, que empezaría a llamarla Hertha, la convenció para que en 1874 comenzara a estudiar en la Universidad de Cambridge, ya que esta había abierto el acceso a las mujeres unos años antes, en 1865. Hertha obtuvo mención de honor en las áreas de Ingles y matemáticas.
V- Ventilador de Ayrton. Hertha tenía muchos intereses y uno de ellos fue validar la teoría de los vórtices de Lord Rayleigh, con lo que posteriormente pudo crear el prototipo de lo que llamaría “El ventilador de Ayrton”. Con estos aparatos se podía eliminar el gas de un recinto. Resultó ser muy útil para las tropas inglesas en la primera guerra mundial
W- William. Hertha se casó con William Edward Ayrton en 1885 con treinta y un años. William fue su profesor de electricidad en Finsbury Technical College y apoyó siempre las investigaciones de Hertha.
X- Siglo XIX Como la de todas las mujeres del siglo XIX, la vida de Sarah parecía estar abocada al trabajo de institutriz, al matrimonio y a cuidar del hogar. Sin embargo, posiblemente gracias a sus amigas sufragistas que la alentaron, apoyaron y financiaron sus inventos.
Y- Y además de todo lo expuesto, fue una mujer que se interesó por el arte, que quiso dar luz al mundo y entender su forma. Cuidó y sacó adelante a sus hijos, sus amigos y sus ideas. Vivió honrando el nombre que escogió para sí misma. Hertha: La madre tierra
Z- Zanjo aquí este relato alfabético recordando que Hertha recibió de la Royal Society la medalla Hughes en 1906 por sus investigaciones sobre el arco eléctrico y sus trabajos sobre mecánica de fluidos, en los que se interesó por la formación de las ondulaciones de la arena y el agua del mar.


Este relato alfabético participa en la iniciativa de @hypatiacafe del mes de agosto de 2019, sobre el tema #PVelectricidad





Comentarios

Entradas populares de este blog

Números para entrever lo infinito

Para ver el mundo en un grano de arena, y el cielo en una flor silvestre, abarca el infinito en la palma de tu mano y la eternidad en una hora Como la mayoría de nosotros tengo experiencias de mi infancia en las que recuerdo la casa de mis tíos, o la panadería de mi barrio, con un tamaño mucho más grande de lo que pude comprobar de mayor. Siempre me sorprendió ese fenómeno y he tenido curiosidad por saber por qué ocurría. Ahora sé que, sin duda, mi sentido de la escala estaba dañado como del que creó las idealizadas figuras de El Greco . Exageraba las dimensiones físicas, los detalles de mi pequeño hábitat tanto como el impacto emocional que me causaban. Este es solo un ejemplo de cómo los humanos distorsionamos la realidad. La evolución nos ha dotado de una visión de la vida a escala humana. Solo prestamos atención a lo que ocurre a nuestro alrededor, nos interesamos por los objetos que podemos ver y contar con los dedos de una mano. Nuestro sentido del tiempo solo ref...

La muñeca de Sara

Ahí está, en el rincón de su habitación al lado del escritorio. De pie, grande. Piernas y brazos de goma color rosáceo queriendo reflejar algo de la calidez de la carne humana, sin conseguirlo. El vestido rojo ribeteado por una pequeña puntilla blanca. Zapatitos de charol con un botón plateado. Cabello negro recogido en dos gruesas trenzas y grandes ojos azules. Su olor pertenece a un tiempo pasado. Ya no le parece bonita, ni habla con ella, pero sigue ahí, vigilante. Se ha planteado muchas veces librarse de ella inútilmente. A todos los que entran en su habitación les cuenta que fue el juguete preferido de su infancia. Y siempre le dicen lo mismo, que ha de madurar, que la done a una ONG o simplemente la tire, que es solo un juguete. No puede hacer eso, ellos no saben que todavía, a veces, rememorarla alivia su angustia. Exige demasiado de su entorno retirándose antes de tener que afrontar la decepción. Y sabe, que entonces, la soledad lo atacara implacablemente. En ...

Bosque de baobabs en el Sahel

El tiempo y el espacio en África Subsahariana tiene otra dimensión a la que a un occidental le cuesta adaptarse. La naturaleza tiene sus leyes y los que tenemos la suerte de haber nacido en Europa, la crueldad de tales normas la amortiguamos con sofisticada tecnología. El astro rey se hace más omnipotente en el Sahel. Cuando sales a la calle has de bajar el ritmo de tus constantes para no agotarte. Mejor hacerlo todo despacio. Nunca hay que correr no es elegante ni está bien visto, nos recuerda ese binomio cultura-supervivencia. Ahorrarás energía que luego vas a necesitar.   Cuando el sol cae a plomo lo mejor es sentarse a la sombra y contar historias, adormecerse o simplemente dejar pasar el tiempo junto a tus amigos. Estoy sentada bajo un milenario y majestuoso baobab, protegida por su generosa sombra. Siento la emoción que siempre me invade cuando estoy en África. Es donde se me hace más patente que formo parte de la misma naturaleza que el universo. Tal vez porqu...

El legado

  Es una buena arqueóloga, por lo que no le interesa nada que no se pueda demostrar con pruebas, pero reconoce tener una conexión totalmente irracional con Çatalhöyük. Lo que no podía imaginar es que su pasión por ella la pudiera poner en peligro.     Esa ciudad del Neolítico desafía todo entendimiento. Lo poco que se ha excavado revela una sociedad que en nada seguía las normas que cabría esperar desde la perspectiva del siglo XX.      El trabajo de campo es duro, pero le gusta. Olor a tierra; polvo en las fosas nasales; pestañas teñidas de ocre; estrías en la piel; sudor; dolor de espalda. No obstante, todo merece la pena cuando se encuentra una evidencia, aunque sea minúscula.      Ese día, llevaba demasiado tiempo arrodillada en la tierra, y se sentó en el suelo con las piernas cruzadas. Un halo de luz reflejado en el sudor en suspensión sobre sus pestañas le iluminó un pequeño bulto que sobresalía a su...