Ir al contenido principal

La dama de la física



Descargó su furia a través de la ventana abierta con un grito intenso. No se iba a rendir, de ninguna manera.  De pronto un fuerte dolor punzante la hizo doblarse sobre sí misma y cruzó los brazos sobre su tórax amoratado. Al no poder dilatar su lamento sonoro se sentó en la cama colocando los cojines de manera que el cuerpo le doliera lo menos posible.

   Cuando la Policía Armada Popular China consiguió entrar en el vestíbulo de la Universidad se ensañó con una fuerte paliza a las pocas chicas qué se atrevieron a ir.  Ella junto a sus amigos se habían atado unos a otros con cuerdas haciendo una barricada para no dejarlos pasar, pero pasaron a golpe de porras, patadas y culatazos. 

   Para Chien-Shiung la física no era sólo una asignatura, era una manera de entender la vida, su vida. Cuando pudiera volvería a la carga a luchar por el derecho de las mujeres a ir a la Universidad. A participar en las revueltas de estudiantes, en las marchas, en las asambleas, a imprimir octavillas para informar a la población de lo importante que era que todos tuvieran derecho al conocimiento. Y así lo hizo.

   Llevaban meses de protestas. El cuerpo de Chien-Shiung todavía lucía moratones verdosos, cuando recibió la carta de la Universidad de Nanjing. Ese sobre contenía todo su futuro y un poquito o mucho del nuestro.

 

El ingeniero Wu Zhong-Yi, padre de Chien-Shiung Wu, amaba el conocimiento. Decía qué era lo único que podría salvar a la humanidad. Estaba tan convencido de ello qué creía que todas las personas, tanto hombres como mujeres, debían estudiar, y estudiar lo que quisieran.    

   Chien-Shiung nació en 1912 en la reciente república China establecida en 1911 después de derrocar a la última dinastía imperial de China (la dinastía Qing) tras una cruenta revolución. 

   Por aquel entonces, a las chicas se las educaba exclusivamente para servir a sus maridos y para ser madres. Pensad que en aquella época todavía se ataban con vendas los pies a las niñas para no dejarlos crecer normalmente y deformarlos para qué parecieran los de una chiquilla. Cuanto más pequeño era el muñón más atractivo y bello era según los cánones de la época. Una crueldad culturizada como muchas otras en el mundo.

   Por suerte para Chien-Shiung, y para nosotros, su padre era un hombre cultivado, avanzado a su época. No solo no ató con vendas sus pies, sino que fundó una escuela para qué las niñas pudieran estudiar. 

   Chien-Shiung descubrió, en la escuela de su padre, que le encantaban las ciencias y en especial la física. Una vez terminó la escuela deseaba seguir aprendiendo desde la universidad, sin embargo, estaba vetada para ella. A las mujeres no se les permitía acceder a la Universidad. 

   En 1930 los estudiantes lideraron protestas y manifestaciones exigiendo, entre otras cosas, que a las mujeres se les permitiera acceder a la Universidad. La solidaridad estudiantil hizo que los cimientos de una cultura fuertemente patriarcal tambalearse un poco. 

   La carta qué recibió de la Universidad de Nanjing Chien-Shiung Wu esa mañana le comunicaba que era admitida en la facultad de físicas. Un logro para todos ya que, a partir de ese día, nuestra heroína, no paró hasta llegar a lo más alto, aunque no se le reconociera como se debiera.

   Chien-Shiung una vez licenciada en física se convirtió en profesora universitaria, pero la tarima del aula le quedó pequeña, quería saber más. Deseaba conocer a fondo los estudios del átomo qué se estaban realizando en EE. UU.. Así que solicitó una plaza en la Universidad de Míchigan y consiguió una beca para investigar allí. 

   De camino visitó a un amigo en Berkeley. Y, ¡ay! Allí se enamoró del qué luego fue su marido Luke Chia Yuan que junto al profesor O. Lawrence, responsable de construir el primer acelerador de partículas, le convencieron para que se quedara a estudiar allí. 

   Pronto, Chien-Shiung se convirtió en "La autoridad" por ser la mayor experta en fisión nuclear (reacción donde el núcleo del átomo se divide en dos generando energía). Ello le dio acceso a participar en el conocido Proyecto Manhattan, programa contrarreloj para adelantarse a Alemania en la creación de la inhumana bomba atómica.

   En aquellos días Estados Unidos entró en guerra con Japón y a pesar de no ser japonesa, por sus rasgos orientales, muchos compañeros empezaron a despreciar a Chien-Shiung y consiguieron que la apartaran del proyecto. Los más ignorantes y paranoicos decían qué colabora con el enemigo. Una locura.

   Para evitar conflictos, el matrimonio se trasladó a la Universidad de Princeton donde Luke obtuvo una plaza de profesor y ella empezó a trabajar en una escuela femenina. Pasado un tiempo y gracias a su amigo Lawrence le consiguieron una plaza de profesora de física en la misma Universidad, convirtiéndose en la primera mujer de esa universidad.

   Allí, volvió a sobresalir colaborando con Tsung Dao Lee y Chen Ning Yan. Chien-Shiung Wu es conocida principalmente por un experimento en particular, el primer experimento en demostrar, de forma inequívoca y definitiva, que la anterior suposición de que se conservaba la paridad en la fuerza nuclear débil no era válida. Por ello hubiera tenido que ganar el Nobel de 1957 junto a sus compañeros de investigación Tsung Dao Lee y Chen Ning Yan, sin embargo, nadie reconoció su trabajo. 


Con esta entrada participo como
#polivulgador de @hypatiacafe sobre #PVmujerciencia23




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Mujer y coja

  Con tan solo veintiún años, Mila ya había endurecido su carácter. Sabía que su pasión y maestría por las matemáticas la aislarían del mundo. Y que durante toda su vida tendría que lidiar con el obstáculo de ser mujer, además de cojear de manera ostensible debido a una artritis congénita.     Su coraje no la protegió de la tribulación del primer día de clase en la Escuela Politécnica de Zúrich, una de las pocas universidades que aceptaban mujeres en la Europa de 1896.      Decidió dar un paseo desde el piso que compartía con otras estudiantes. Mientras se fue acercando, la universidad le pareció cuatro veces más grande que la de su país, Serbia, en donde su padre solo pudo conseguir que la dejarán asistir a las conferencias de física que estaban reservadas únicamente para hombres. La universidad estaba vedada a las mujeres.     Sonrió de placer al pensar que pronto podría acceder a todo el conocimiento albergad...

Cómo eliminar una mancha de pintura azul en el pulgar

Estuvo hasta bien entrada la noche intentando hacer desaparecer de su cuerpo toda la variedad de azules imaginables. No le importaba vivir como un indigente, encerrado durante meses, mientras se abandonaba al proceso de creación. Teñido de pies a cabeza. Sin embargo, para la presentación había que ir atildado. Y la maldita mancha azul intenso se negaba a desaparecer de su pulgar.               A Alfonso le repateaba tener que lidiar con el postureo. Pero sabía que para tener éxito en la industria del arte había que moverse en el mundillo, y eso lo sabía hacer. Se dejaba querer. Llevaba un año trabajando en la nueva colección que había titulado “Respirando en azul”. Estaba satisfecho. Anna, la dueña de una nueva galería, había ido detrás de él durante mucho tiempo. Quería hacer coincidir la presentación de su nueva obra y la inauguración del local. Él accedió a un precio impúdico.       ...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...