Ir al contenido principal

Nuestro cerebro nos engaña!!


4- Por que creemos tan facilmente en Dioses de acero voladores?

Nuestro cerebro nos engaña!!


Nuestros amigos del pacifico sur creen que lo que perciben a través de sus sentidos, les muestra como es la realidad que los rodea. Ellos y nosotros confiamos en lo que vemos, en lo que oímos y tomamos un montón de decisiones día a día que nos ayudan a sobrevivir. A ellos en la selva del pacifico y a nosotros en la jungla de asfalto.

¿Pero podemos fiarnos de lo percibimos? Nuestro cerebro es un hermoso y complejo mecanismo que supone un antes y un después en el proceso de la evolución, pero dista mucho de ser perfecto.  La neurociencia y la psicología modernas intentan analizar con profundidad como vemos y porque, como oímos como distinguimos volúmenes, como pensamos, como razonamos, tomamos decisiones o formulamos juicios. Y sorprendentemente, nuestro cerebro es una gran chapuza, como el resto de nuestro cuerpo. ¿Una idea del todo anti intuitiva, no os parece? ¿Creías que eras perfecto?


ilusion optica





Desde que los descubrí, me fascinan los sesgos cognitivos, aunque me hagan sentir insegura de mi misma. Me parece importante saber, acepar que existen y entender el porqué. Así que en esta mi 4ª entrada quería hablar de ellos, pero como ya ha empezado TertuliasCiencia y el libro que vamos a leer es “Los engaños de la mente” de S.L. Macknick y S. Martinez-Conde, aprovecharé y empezaré por lo poco que podemos fiarnos de nuestros sentidos y el de los demás. De cómo nuestro sofisticado y a la vez torpe cerebro se deja engañar






Steven Pinker dice del libro que explica el arte de la magia desde un punto de vista de la neurociencia cognitiva. “la magia es una mina de oro de información sobre el cerebro”. Quien no se ha preguntado cómo se lo hace el mago, como funcionan sus trucos. Sabemos que nos están engañando y aun así caemos en sus trampas una y otra vez. Somos increíblemente vulnerables a sus tretas por que el engaño es inherente al ser humano, nos engañamos unos a otros constantemente para sobrevivir.




Los escritores quieren “saber de qué modo el cerebro, como mecanismo compuesto de células individuales llamadas neuronas, crea la consciencia, es decir, la sensación de nuestra experiencia en primera persona. De alguna manera, las neuronas se conectan unas a otras mediante unos circuitos muy concretos y producen la conciencia” En el caso que nos ocupa, conciencia de una percepción en concreto. Y siguen “Cuando comprendamos como funciona la magia en la mente del espectador, habremos desvelado las bases neuronales de la conciencia misma” Que interesante, ¿no? O sea, entiendo que los trucos de magia funcionan porque el proceso de atención y conciencia de nuestro cerebro es fácil de engañar




¿Qué es la NEUROMAGIA? La Escritora del libro, la Dra. Susana Martínez Conde, nos habla sobre cómo usa el arte milenario de la prestidigitación para aprender más sobre cómo funciona el cerebro.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Un cuento sobre la Luna

Voy a contaros un cuento. Un cuento originario del sur de África perteneciente a la tradición del pueblo san, y que nos cuenta el origen de la Luna. Historia que he interpretado y os relato a mi manera. Erase una vez una hermosa mujer que yacía muerta cerca de la orilla del río Cunene. Era de noche y la Luna acariciaba su infecundo cuerpo con su luz amarillenta protegiéndola de los carroñeros. La luna reflejaba la palidez vítrea de la mujer confiriendo a la escena un extraño significado. Un anciano intensamente conmovido, pensó que había que preservar la belleza del momento. Y que en la otra orilla del río el cadáver estaría protegido por las rocas que estaban cubiertas por el resbaladizo musgo. Así que convocó a los animales del bosque y les preguntó quién de ellos quería encargarse de pasar al otro lado a la Luna y al cuerpo de la mujer, ya que él era demasiado viejo para hacerlo.    La tortuga con la lentitud que la caracterizaba se ofreció a llevar a la...

Pikaia tiene la culpa

  Como a todos los que buceamos a pulmón entre páginas escritas, me gusta perderme en las librerías. El olor a papel y tinta sazonados con un pelín de polvo augura siempre un viaje a través del tiempo a caballo de otras mentes.       Fui directamente a la estantería del comedor, donde todavía ocupa un lugar de honor La vida maravillosa de Stephen Jay Gould, con la esperanza de recordar qué fue lo que me sedujo de él hace veinticuatro años. El motivo por el cual me lo llevé a casa desde la librería y por qué sacudió mí intelecto.       Aunque ya tenía un cierto interés en estos temas y había oído hablar de ellos, este libro sirvió para configurar en mi cabeza lo que hasta entonces habían sido sólo esbozos.        En el lomo, el dragón símbolo de la colección Drakontos . Me produjo un placer eléctrico abrir el libro al azar. El polvo y varios traslados habían amarilleado sus ásperas h...

Números para entrever lo infinito

Para ver el mundo en un grano de arena, y el cielo en una flor silvestre, abarca el infinito en la palma de tu mano y la eternidad en una hora Como la mayoría de nosotros tengo experiencias de mi infancia en las que recuerdo la casa de mis tíos, o la panadería de mi barrio, con un tamaño mucho más grande de lo que pude comprobar de mayor. Siempre me sorprendió ese fenómeno y he tenido curiosidad por saber por qué ocurría. Ahora sé que, sin duda, mi sentido de la escala estaba dañado como del que creó las idealizadas figuras de El Greco . Exageraba las dimensiones físicas, los detalles de mi pequeño hábitat tanto como el impacto emocional que me causaban. Este es solo un ejemplo de cómo los humanos distorsionamos la realidad. La evolución nos ha dotado de una visión de la vida a escala humana. Solo prestamos atención a lo que ocurre a nuestro alrededor, nos interesamos por los objetos que podemos ver y contar con los dedos de una mano. Nuestro sentido del tiempo solo ref...