Ir al contenido principal

Codo con codo

Marie se miró a su esposo desde el dintel de la puerta del laboratorio. Antoine se había dormido sentado sobre la mesa de trabajo. Al oírla levantó la cabeza, ojeroso y despeinado. Llevaba toda la noche montando el artefacto que idearon junto a Pierre
            —Buenos días, querido —dijo. Abrazó a su marido, que permanecía sentado, y besó su coronilla —¿terminaste de montarlo? 
            —Buenos días — dijo entre bostezos. Antoine, alargó los brazos como si deseara tocar el techo mientras rozaba con la punta de los dedos la mejilla de Marie que le sonreía—. Si, está terminado, esperaba a que bajaras para empezar.
            —Tendrías que descansar un poco antes de ponernos a ello.
            Antoine era extremadamente riguroso en su trabajo. Solo ella sabía que a veces, pocas, no controlaba el ansia.
            —No es necesario, ya he dormido suficiente — dijo. Se levantó y se echó hacia atrás arqueando la espalda a la altura de los riñones, que sujetó con las dos manos.
            Marie nunca imaginó que llegaría a amar a ese hombre flacucho y de pies pequeños, con el que su padre la casó a los 13 años para librarla del conde de Amerval, un viejo desaliñado que olía a grasa de cordero. Su padre no cedió ante a las amenazas del conde de expulsarle de su puesto en la Ferme Générale, donde también trabajaba Antoine. 
            —¡Ve!, mientras te aseas un poco, yo terminaré los bocetos del artefacto antes de usarlo —indicando a su marido que saliera del laboratorio — ¡Ah! y tranquilo, sabes que soy minuciosa —le lanzó un guiño.
            —Por eso mismo te quiero tanto — dijo Antoine mientras salía de la habitación.
            Marie comprendía la impaciencia de su marido. Ella misma había tenido una noche inquieta, soñando con mundos nuevos. Se sentía tan excitada que había olvidado atarse las zapatillas qué la hicieron tropezar justo antes de dejarse caer sobre su silla de trabajo. Miró orgullosa el artefacto terminado. Primero de lejos, con perspectiva, tomando medidas. Luego fue grabando cada detalle en sus pupilas y los fue plasmando en los folios uno a uno. Habían ideado un experimento que con seguridad revolucionaria el conocimiento sobre la materia. 
           Cuando volvió Antoine, Marie había terminado el boceto. Y tenía preparados los folios que irían rellenando a medida que el experimento les diera mediciones de volúmenes, temperatura o pesos. Había que medir con rigor y los resultados darían sentido a los cambios observados. 
             —¿Empezamos? —preguntó Antoine encendiendo las brasas.
             — Empecemos —respondió Marie, orgullosa de que su marido la tratase como a un colega cuando trabajaban los dos en el laboratorio.
             En un experimento anterior habían descompuesto el agua en lo que creían eran sus dos componentes principales, pero para confirmar sus sospechas deberían intentar producir el proceso a la inversa: crear agua combinado el aire combustible, el hidrógeno, con el aire vital, el oxígeno. Así que junto a Pierre Laplace diseñaron un artilugio para crear agua.
              El aparato consistía en dos grandes campanas transparentes de cristal. Antoine llenó una con hidrógeno y la otra con oxígeno con mucho tiento. Las campanas se conectaban con dos tubos estrechos que desembocaban en una campana más pequeña en el centro que ardía lentamente, sobre de las brasas que había encendido Antoine. 
              Los Lavoisier se miraron expectantes y luego su atención se enfocó únicamente en el artefacto. Resiguiendo, una y otra vez, el recorrido que tenían que hacer los gases. Los dos, cada uno por su lado, tomaban notas para contrastar luego sus respectivas observaciones. 
             Si alguien se hubiera asomado a la ventana en ese momento hubiera visto a Marie con el camisón y la bata de verano azul recogida en el regazo dejando sus largas piernas a la vista, y descalza. Su gruesa mata de pelo recogida con una cinta azul, y las mejillas rosadas. Sentada, tomando notas poseída. 
             Antoine de pie, con el batín arrugado, las alpargatas viejas, y aunque se había aseado no parecía haberse peinado. El ceño fruncido y la mandíbula prieta. Dando vueltas alrededor de la mesa, abriendo y cerrando clavijas, atizando la brasa y anotando en los folios lo que podrían parecer  jeroglíficos a los neófitos.
             Al cabo de unos minutos, la campana central, en la que habían agregado mercurio para hacer de tapón, empezó a oscurecerse por la presencia de pequeñas gotitas en su superficie. Los dos sonrieron excitados. Las gotas, despacio, se fueron concentrando hasta llenar el recipiente. Estaban obtenido agua a partir de la mezcla de dos elementos.
             — ¡Hemos creado agua de la nada! —gritaron a la vez abrazándose entre infantiles saltitos.
              El agua no era un elemento, sino un compuesto formado por dos principios diferentes y combinados en una proporción que dedujeron aproximada de 85 a 15 de hidrógeno y oxígeno. Por primera vez se empezó a tener claro que las proporciones de aquellas mezclas podía ser la clave para comprender una relación más profunda de los elementos de los que se componía la materia.


Participo con este relato como #polivulgador, en @hypatiacafe de septiembre, con el tema #PVagua. y #PVparejas




Comentarios

Entradas populares de este blog

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...

Michael, el Sr. Riebau y el orden de los sucesos

Cuando me lo trajeron como aspirante a repartidor en la llibreria, Michael me pareció casi un mendigo; calzones zurcidos con la faja deshilachada y chaquetilla  con los alamares descosidos, oscuro y grueso pelo ondulado y expresión traviesa como la de la mayoría de los chicos de su edad que no acuden demasiado a la escuela. Pero ya se vislumbraba en él un temple poco común. Ni tan siquiera pensé en la posibilidad de que se acordara ya de mi y el anuncio de su visita alteró mi ánimo.      ― ¡Sr. Riebau, cómo me alegro de volver a verlo! ―me dijo Michael mientras estrechaba mi mano con fuerza.      ― Hola, muchacho, a mi también me alegra ver al hombre en el que te has convertido ― le contesté junto a una sincera sonrisa.      ― No sabe cuántas veces he pensado en venir a verlo, pero la vida te arrastra, ya sabe ―siguió ―. Al enterarme de que se había caído de esa vie...