Ir al contenido principal

Relato alfabético de ciencia

 
Marie Curie    
Anemia aplasica de la que murió causada por la continua exposición a la radiación de los tubos de ensayo con radio que siempre llevaba en los bolsillos.
Becquerel, el primer químico que descubrió la radioactividad al observar
que una placa fotográfica protegida de la luz, se velaba al contacto con uranio. El matrimonio Curie dedujo que la radioactividad era un fenómeno asociado a los átomos e independiente al estado físico y químico del elemento
Curie, Pierre. Físico y marido de Marie. Murió el 19 de abril de 1906 atropellado por un coche de caballos
Depresiva. Marie, tenía tendencia a la tristeza y a la depresión, sobre todo después de la muerte de Pierre
Eve Curie, segunda hija del matrimonio y escritora. Nacida en Paris el 6 de diciembre 1904
Francia, su país adoptivo.
Gano su primer premio Nobel de Física en 1903 junto a su marido y a Henri Becquerel
Huérfana de madre a los diez años
Irene Curie, primera hija del matrimonio, física y premio Nobel como sus padres. Nacida en Paris el 12 de septiembre de 1897

Jan Padrewski, Ignacy, amigo pianista de sus primeros alos en Paris. También era aficionada al teatro
Kazimierz primer amor frustrado de Marie e hijo de la casa Żorawski,  donde trabajo como institutriz para pagar los estudios de medicina a su hermana Bronia, según acordaron.
La primera mujer que gano un premio Nobel, además de recibirlo en dos ocasiones
Maria Salomea Sklodowska, nombre de soltera
Nació el 7 de noviembre de 1867
Obtuvo la medalla Davy en 1903, la medalla Matteucci en 1904 y el premio Willard Gibbs en 1921 
Polonio, elemento químico que descubrió y que nombro en honor a su país natal
Química, su segundo premio Nobel obtenido en 1911.
Radio, en 1902 produjo un decigramo de cloruro de radio y así pudo determinar su masa atómica
Supervisores doctorales, Henri Becquerel y Gabriel Lippmann
Teoría de la radioactividad siempre será asociada a Marie Curie
Uranio. Con la ayuda de su esposo investigó la naturaleza de las radiaciones que producían las sales de uranio para su tesis doctoral
Varsovia natal donde curso sus primeros estudios e hizo de institutriz
W ładysław Skłodowski, padre profesor de física y matemáticas. Su madre Bronisława Boguska, fue maestra, pianista y cantante
X, rayos. Una de las muchas aplicaciones de sus descubrimientos
Y no hay que olvidar que durante la Segunda Guerra Mundial fue una mujer comprometida que no permitió que los nuevos elementos cayeran en manos de los fascistas. Marie creó lo que ella llamaba “Petits Curie”, unidades móviles radiológicas a base de montar equipos de rayos X portátiles en furgonetas Renault que le cedieron
Zarato de Polonia, así denominaba la administración del imperio ruso a lo que fue el Ducado de Varsovia
 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...

Por qué Kaladen?

KALADEN es una palabra bambara que significa ALUMNO . El bambara se habla en África occidental , mayoritariamente en Mali, pero también en Burkina Faso, Costa de Marfil y Gambia. Escogí Kaladen para mi blog porque fonéticamente suena a "calar dentro" y tanto África occidental, como la  CIENCIA  lo han hecho profundamente. Y porque soy alumna, siempre alumna, de mis dos pasiones, África occidental y  la CIENCIA en mayúscula.  En continuo aprendizaje.                               Como curiosidad busque Kaladen en google, y resulta ser que existe una piedra preciosa en indonesia con el mismo nombre reforzando mi decisión. He dado de alta este blog para poder participar mas cómodamente en #tertuliasciencia  y proponer libros  en     #CarnavalTertuliasCiencia2016 ...

La singularidad del CE67

        — Hola, buenas tardes — saluda.         — Buenas tardes. ¿Qué número ocupaba?         — Mostrador veintitrés.         — Son trece wayermetios con cincuenta y cinco. Deme la tarjeta.  — le dice mientras le acerca el holograma que previamente ha tecleado en la impresora.         — Un momento por favor, no la encuentro — contesta desencajado.         — No está permitido ir sin tarjeta — dice molesto el cajero —. Encuéntrela rápido.       Introduce sus torpes manos en todos los agujeros de su atuendo color blanco y negro, uno por uno. Vacíos, no hay tarjeta. Se extraña. La lleva siempre consigo como establecen las ordenanzas.        — No la llevo encima --por fin se atreve a decir —. Mañan...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...