Ir al contenido principal

Relato alfabético de ciencia

 
Marie Curie    
Anemia aplasica de la que murió causada por la continua exposición a la radiación de los tubos de ensayo con radio que siempre llevaba en los bolsillos.
Becquerel, el primer químico que descubrió la radioactividad al observar
que una placa fotográfica protegida de la luz, se velaba al contacto con uranio. El matrimonio Curie dedujo que la radioactividad era un fenómeno asociado a los átomos e independiente al estado físico y químico del elemento
Curie, Pierre. Físico y marido de Marie. Murió el 19 de abril de 1906 atropellado por un coche de caballos
Depresiva. Marie, tenía tendencia a la tristeza y a la depresión, sobre todo después de la muerte de Pierre
Eve Curie, segunda hija del matrimonio y escritora. Nacida en Paris el 6 de diciembre 1904
Francia, su país adoptivo.
Gano su primer premio Nobel de Física en 1903 junto a su marido y a Henri Becquerel
Huérfana de madre a los diez años
Irene Curie, primera hija del matrimonio, física y premio Nobel como sus padres. Nacida en Paris el 12 de septiembre de 1897

Jan Padrewski, Ignacy, amigo pianista de sus primeros alos en Paris. También era aficionada al teatro
Kazimierz primer amor frustrado de Marie e hijo de la casa Żorawski,  donde trabajo como institutriz para pagar los estudios de medicina a su hermana Bronia, según acordaron.
La primera mujer que gano un premio Nobel, además de recibirlo en dos ocasiones
Maria Salomea Sklodowska, nombre de soltera
Nació el 7 de noviembre de 1867
Obtuvo la medalla Davy en 1903, la medalla Matteucci en 1904 y el premio Willard Gibbs en 1921 
Polonio, elemento químico que descubrió y que nombro en honor a su país natal
Química, su segundo premio Nobel obtenido en 1911.
Radio, en 1902 produjo un decigramo de cloruro de radio y así pudo determinar su masa atómica
Supervisores doctorales, Henri Becquerel y Gabriel Lippmann
Teoría de la radioactividad siempre será asociada a Marie Curie
Uranio. Con la ayuda de su esposo investigó la naturaleza de las radiaciones que producían las sales de uranio para su tesis doctoral
Varsovia natal donde curso sus primeros estudios e hizo de institutriz
W ładysław Skłodowski, padre profesor de física y matemáticas. Su madre Bronisława Boguska, fue maestra, pianista y cantante
X, rayos. Una de las muchas aplicaciones de sus descubrimientos
Y no hay que olvidar que durante la Segunda Guerra Mundial fue una mujer comprometida que no permitió que los nuevos elementos cayeran en manos de los fascistas. Marie creó lo que ella llamaba “Petits Curie”, unidades móviles radiológicas a base de montar equipos de rayos X portátiles en furgonetas Renault que le cedieron
Zarato de Polonia, así denominaba la administración del imperio ruso a lo que fue el Ducado de Varsovia
 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Sarah Boone

Me plantée aportar mi granito de arena a este once de febrero y escribir alguna cosa sobre una mujer de la que nunca hubiera oído hablar. ¡Hay tantas y tan olvidadas!, que tardé mucho en decidirme por una. El tiempo que me llevó sirvió para guardar una larga lista en mi blog de notas que, con placer, iré descubriendo poco a poco.              Elegí a Sarah Boone por ser la primera mujer afroamericana en obtener los derechos de patente de un invento y en una época terrible. Recordareis que no antes de terminar la guerra de secesión americana en 1865, no se abolió la esclavitud en el sur de Norteamérica, y Sarah nació en febrero de 1832 en el condado de Craven Carolina del Norte, cerca de la ciudad de New Bern, en plena zona esclavista.               Nuestra ingeniosa protagonista con quince años se casó, en noviembre de 1847, con un liberto llam...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

Mujeres, Bertha Benz

Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado La decisión A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias...