Ir al contenido principal

E.O.WILSON Y MIS AMIGOS

E.O.WILSON Y MIS AMIGOS
----------------------------------------
El libro de E.O.Wilson "Consilience" es uno de esos libros que impactan. Despues de haberlos leído no eres la misma y nunca mas lo volverás a ser. Ha modificado nuestro cableado. Muchos de vosotros sabéis de lo que hablo.
Cuando encuentras una joya de este tipo quieres, ilusionada, comunicar tu hallazgo, compartir ese descubrimiento que ha provocado una excitación sin par en tus neuronas. También sabéis de lo que hablo.

Leí este párrafo de Wilson a unos amigos en una cena : " En la actualidad, la gran divisoria dentro de la humanidad no es entre las razas, o las religiones, ni siquiera como se suele creer, entre los cultos y los analfabetos. Es el abismo que separa las culturas cientificas de las precientificas. Sin los instrumentos y el saber acumulado de las ciencias naturales(física, química, biología), los seres humanos están atrapados en una prisión cognitiva." Me pareció una buena manera de empezar una conversación.

La reacción de mis amigos me sorprendió ó no, pero me planteó dudas. Ahí va su comentario. " Es solo una creencia, en este sentido nada a decir, pero nosotros no lo vemos así" . Aquí se termino su razonamiento. Creencia? tal vez, pero razonada les dije. Entonces les conté una historia que había leido, en no se donde, para intentar explicar el concepto que tiene  Wilson de las culturas precientificas y el por que son como peces dentro de una pecera dándose de bruces constantemente contra el cristal que no pueden ver.

La historia es como sigue. En el pacifico sur , durante la segunda guerra mundial, las tropas estadounidenses montaron bases militares. Esas islas estaban habitadas por nativos que nunca habían tenido contacto con occidente y su tecnología. Vivían como lo hacían las sociedades prehistóricas. Cuando estos hombres descubrieron a los occidentales con sus aviones, se asombraron, lógico. Pero no se limitaron a admitir que no tenían ni idea de lo que estaban viendo y que lo mejor seria investigar concienzudamente que eran esos aparatos extraños y como funcionan, no señor!  Nuestro instinto nos inclina a rellenar lo que ignoramos con relatos , mitos , los llamados "cultos de cargo" . Su mente creyó que los soldados eran dioses y cuando se fueron después de la guerra crearon ritos, bailes, canciones, para hacer que volvieran. Por lo visto todavía en nuestros días, si visitas esos lugares se pueden encontrar grupos que rinden culto a los dioses voladores, que no eran mas que soldados estadounidenses con sus aviones. Ningún nativo ha sabido nunca quien eran en realidad esos dioses , ni ha sabido nunca nada de aerodinámica, que es lo que hace que los aviones se suspendan, como enormes pájaros, en el cielo. Si les preguntáramos si es posible conocer a sus dioses probablemente nos dirían que no es posible. (Eso es cultura precientífica)

 A esos hombres y también a nosotros , nos cuesta aceptar nuestra ignorancia porque nos provoca incertidumbre. Nuestra mente esta programada para crear y relatar historias para apaciguar la angustia existencial que provoca la incertidumbre del no saber
Frente a la naturaleza y sus incógnitas que nos quedan por descubrir, somos como esos hombres de las Islas del Pacífico. Podemos vivir como ellos sin saber o podemos aceptar nuestra ignorancia junto la incertidumbre que conlleva y ponernos a investigar concienzudamente usando el método científico, que es la mejor arma que hemos tenido hasta ahora. Seguiré contándoos.



Comentarios

  1. Felicitats pel teu article. Molt ben treballat i redactat.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen ejemplo Cristina! Y cómo te fue con tus amigos? Los convenciste?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, Martin, no.... Sigo insistiendo y buscando maneras de llegar a ellos 😊

      Eliminar
    2. Jaja te entiendo, a mí varias veces me ha pasado lo mismo. Lo bueno es que también hay gente que sí comparte esa visión sobre la importancia de preguntarse las cosas y no solo creerlas sin pruebas. Y mientras haya diversidad de opiniones y tolerancia, se supone que es lo mejor!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Sarah Boone

Me plantée aportar mi granito de arena a este once de febrero y escribir alguna cosa sobre una mujer de la que nunca hubiera oído hablar. ¡Hay tantas y tan olvidadas!, que tardé mucho en decidirme por una. El tiempo que me llevó sirvió para guardar una larga lista en mi blog de notas que, con placer, iré descubriendo poco a poco.              Elegí a Sarah Boone por ser la primera mujer afroamericana en obtener los derechos de patente de un invento y en una época terrible. Recordareis que no antes de terminar la guerra de secesión americana en 1865, no se abolió la esclavitud en el sur de Norteamérica, y Sarah nació en febrero de 1832 en el condado de Craven Carolina del Norte, cerca de la ciudad de New Bern, en plena zona esclavista.               Nuestra ingeniosa protagonista con quince años se casó, en noviembre de 1847, con un liberto llam...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

Mujeres, Bertha Benz

Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado La decisión A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias...