Ir al contenido principal

¿Que es una Ligubia?


¿Que es una LIGUBIA?

Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador. Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.

               Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normalmente sufre la judía, pero no el higo.

               La podremos cultivar en las futuras terrazas colectivas de los edificios de las grandes ciudades, en nuestras macetas y por supuesto en los huertos de todo el mundo. Podremos reproducirlas, fácilmente por esquejes ya que mantendrá la partenogénesis de las higueras.  Además, será bonita y trepadora, así que nos servirá de adorno, además de proporcionarnos sombra para protegernos del fuere sol cuando sea necesario.

               Siempre me ha parecido bonita la forma que tiene la naturaleza de inventar recursos, y las vainas me parecen geniales, así que sus frutos, estarán protegidos por ellas. Cada vaina de un vigoroso y brillante color granate solo contendrá dos Ligubias que serán rojizas, tiernas, jugosas y aromáticas. Tendrán forma de riñón, como no, y olerán a dulce. Habrán perdido las diminutas semillas del higo y su textura será suave y un pelín arenosa como la alubia, solo un pelín, deliciosa.  

               Se podrán comer directamente como una fruta o cocinadas. Podremos hacer exquisitas ensaladas, tartas, sopas o guisados.  Las vainas también serán comestibles y crudas olerán a tierra perfumada por la lluvia

               La Lugubia mantendrá todas las propiedades nutricionales de sus progenitores, se convertirá en un acervo cultural de referencia y en un pilar de la alimentación creada en el laboratorio. Porque será barata, resistente y será creada para acabar con el hambre. ¡Stop!...jaja. ¡Ahora me he pasado esto es solo una fantasía! Pero espero que en algún laboratorio, de este hermoso mundo real, haya un equipo de biólogos tan osado y optimista como para crear mi Lugubia
               ¡Que aproveche!

PD: sigo en #TertuliasCiencia  y @DivuLCC



Comentarios

  1. Parece poema yo quería el significado de logubias no una historia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La muñeca de Sara

Ahí está, en el rincón de su habitación al lado del escritorio. De pie, grande. Piernas y brazos de goma color rosáceo queriendo reflejar algo de la calidez de la carne humana, sin conseguirlo. El vestido rojo ribeteado por una pequeña puntilla blanca. Zapatitos de charol con un botón plateado. Cabello negro recogido en dos gruesas trenzas y grandes ojos azules. Su olor pertenece a un tiempo pasado. Ya no le parece bonita, ni habla con ella, pero sigue ahí, vigilante. Se ha planteado muchas veces librarse de ella inútilmente. A todos los que entran en su habitación les cuenta que fue el juguete preferido de su infancia. Y siempre le dicen lo mismo, que ha de madurar, que la done a una ONG o simplemente la tire, que es solo un juguete. No puede hacer eso, ellos no saben que todavía, a veces, rememorarla alivia su angustia. Exige demasiado de su entorno retirándose antes de tener que afrontar la decepción. Y sabe, que entonces, la soledad lo atacara implacablemente. En ...

Michael, el Sr. Riebau y el orden de los sucesos

Cuando me lo trajeron como aspirante a repartidor en la llibreria, Michael me pareció casi un mendigo; calzones zurcidos con la faja deshilachada y chaquetilla  con los alamares descosidos, oscuro y grueso pelo ondulado y expresión traviesa como la de la mayoría de los chicos de su edad que no acuden demasiado a la escuela. Pero ya se vislumbraba en él un temple poco común. Ni tan siquiera pensé en la posibilidad de que se acordara ya de mi y el anuncio de su visita alteró mi ánimo.      ― ¡Sr. Riebau, cómo me alegro de volver a verlo! ―me dijo Michael mientras estrechaba mi mano con fuerza.      ― Hola, muchacho, a mi también me alegra ver al hombre en el que te has convertido ― le contesté junto a una sincera sonrisa.      ― No sabe cuántas veces he pensado en venir a verlo, pero la vida te arrastra, ya sabe ―siguió ―. Al enterarme de que se había caído de esa vie...

Bosque de baobabs en el Sahel

El tiempo y el espacio en África Subsahariana tiene otra dimensión a la que a un occidental le cuesta adaptarse. La naturaleza tiene sus leyes y los que tenemos la suerte de haber nacido en Europa, la crueldad de tales normas la amortiguamos con sofisticada tecnología. El astro rey se hace más omnipotente en el Sahel. Cuando sales a la calle has de bajar el ritmo de tus constantes para no agotarte. Mejor hacerlo todo despacio. Nunca hay que correr no es elegante ni está bien visto, nos recuerda ese binomio cultura-supervivencia. Ahorrarás energía que luego vas a necesitar.   Cuando el sol cae a plomo lo mejor es sentarse a la sombra y contar historias, adormecerse o simplemente dejar pasar el tiempo junto a tus amigos. Estoy sentada bajo un milenario y majestuoso baobab, protegida por su generosa sombra. Siento la emoción que siempre me invade cuando estoy en África. Es donde se me hace más patente que formo parte de la misma naturaleza que el universo. Tal vez porqu...

Mujeres, Bertha Benz

Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado La decisión A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias...