Ir al contenido principal

¿Que es una Ligubia?


¿Que es una LIGUBIA?

Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador. Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.

               Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normalmente sufre la judía, pero no el higo.

               La podremos cultivar en las futuras terrazas colectivas de los edificios de las grandes ciudades, en nuestras macetas y por supuesto en los huertos de todo el mundo. Podremos reproducirlas, fácilmente por esquejes ya que mantendrá la partenogénesis de las higueras.  Además, será bonita y trepadora, así que nos servirá de adorno, además de proporcionarnos sombra para protegernos del fuere sol cuando sea necesario.

               Siempre me ha parecido bonita la forma que tiene la naturaleza de inventar recursos, y las vainas me parecen geniales, así que sus frutos, estarán protegidos por ellas. Cada vaina de un vigoroso y brillante color granate solo contendrá dos Ligubias que serán rojizas, tiernas, jugosas y aromáticas. Tendrán forma de riñón, como no, y olerán a dulce. Habrán perdido las diminutas semillas del higo y su textura será suave y un pelín arenosa como la alubia, solo un pelín, deliciosa.  

               Se podrán comer directamente como una fruta o cocinadas. Podremos hacer exquisitas ensaladas, tartas, sopas o guisados.  Las vainas también serán comestibles y crudas olerán a tierra perfumada por la lluvia

               La Lugubia mantendrá todas las propiedades nutricionales de sus progenitores, se convertirá en un acervo cultural de referencia y en un pilar de la alimentación creada en el laboratorio. Porque será barata, resistente y será creada para acabar con el hambre. ¡Stop!...jaja. ¡Ahora me he pasado esto es solo una fantasía! Pero espero que en algún laboratorio, de este hermoso mundo real, haya un equipo de biólogos tan osado y optimista como para crear mi Lugubia
               ¡Que aproveche!

PD: sigo en #TertuliasCiencia  y @DivuLCC



Comentarios

  1. Parece poema yo quería el significado de logubias no una historia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...

No tengo ni idea de nada

  No recuerdo donde vi el documental, ni tan siquiera recuerdo si era un documental. En él se instaba a personas de edad avanzada a orientar a las futuras generaciones. La mayoría dijo que el secreto era estar más tiempo con la familia y amigos, trabajar menos y disfrutar de la vida, no dejarse nada por hacer o ser fiel a tus principios; en fin, a lo que aspiramos la mayoría.        Sin embargo, hubo una anciana menuda de pelo color plata que con sonrisa ingenua sugirió:        —No escuches a nadie, porque en verdad nadie sabe de lo que realmente habla. Nadie de nadie. ¿Entiendes? —cuestionó mirando la cámara por encima de sus gafas diminutas—. Y tampoco creas lo que yo te estoy diciendo ahora.         ¡Mira con la abuelita!, pensé.  Pero luego, me anegó entera la angustia. La sensación de estar flotando en gravedad cero sin control, sin nada donde poder asirme. ¿Y si ...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

¿Hay algo más curioso que un gato esté vivo y muerto a la vez? ¿Tú lo entiendes?

  Si hay alguien que nos puede ayudar a entender algún que otro concepto, sobre la escurridiza física cuántica, este es Carlo Rovelli. Carlo es físico teórico, uno de los fundadores de la llamada “gravedad cuántica de bucles” y un virtuoso de las letras. Escribe como los ángeles sobre conceptos físicos complejos. Posee una de esas mentes que enamoran, capaces de combinar lo racional y objetivo con las más profundas emociones humanas.  En este post me he propuesto contarte lo poco que he llegado a comprender sobre uno, solo uno, de los conceptos sobre mecánica cuántica gracias a la magia de Carlo Rovelli. Hablo del extraño concepto del gato de Schrödinger. Que es de los que ha dado más juego a las pseudociencias para afianzarse en la creencia de qué somos capaces de modificar la realidad con tan solo nuestra voluntad. Ya sabéis eso de qué el gato está vivo y muerto a la vez hasta que nosotros abrimos la caja.  Siempre me pareció raro que fuera el observador, o sea nosotros...