Ir al contenido principal

Curiosidades sobre Leonardo que desconocía.


Leonardo estaba atrapado aún por ideas medievales alejadas de la ciencia para explicar ciertos fenómenos naturales. Si embargo, sí que fue pionero en otras que se adelantaron a su tiempo.

          Como la dendrocronología. Eso es, el uso de los anillos de dentro de los troncos de los árboles para determinar su edad y las variaciones climáticas que van experimentando a lo largo de su existencia. En su famoso tratado de la pintura, Leonardo, confirma este descubrimiento: “Los círculos de los troncos cortados muestran el número de sus años y si han sido más húmedos o secos según sea su grosor mayor o menor”

           La física y sus leyes son tenidas siempre en cuenta en sus ingeniosos mecanismos y aparatos, de hecho, resuelve con sus experimentos varios problemas al tener en cuenta estos principios y leyes. Reformulando y diseñando de nuevo los mecanismos defectuosos. Tiene en cuenta la atracción gravitatoria, el principio de inercia, la imposibilidad del movimiento perpetuo, el impacto en cuerpos elásticos, el impacto en cuerpos inelásticos, el principio de acción y reacción interpretación del principio de Arquímedes, la naturaleza ondulatoria de la luz y del sonido.

           En su interés por los fósiles marinos hallados en las montañas estableció ideas que solo la paleobiología del siglo XX acabaría por validar, al concluir que algunos fósiles de moluscos bivalvos mantienen unidas su caparazón debido a lo que uno es un tejido elástico que se descompone rápidamente tras su muerte, Leonardo concluyó correctamente que tales moluscos no podían haber estado arrastrados a lo alto de las montañas por el diluvio bíblico, como se penaba, pues sus mitades se hubieran separado, sino que habían quedado sepultados en el mismo lugar donde vivían que luego emergería como montaña.

          También describió correctamente el proceso de erosión, sedimentación y acumulación, que los geólogos de hoy denominan el ciclo de las rocas.

Su descripción del corazón como un músculo con cuatro cavidades el comprender que el movimiento activo del corazón no es su expansión sino su contracción durante la sístole el que expulsa la sangre hacia los vasos sanguíneos movimiento que coincide con el pulso y con la percusión del corazón sobre el tórax.

          Fue precursor de lo que llamamos la visión holística de la naturaleza en el que todo está conectado con todo y que el mundo no está gobernado por principios abstractos ni por Dios sino por la incesante creatividad de la naturaleza.

          Encontró ritmos ondulatorios comunes en el agua, la tierra, el aire y la luz y reflejó la interdependencia y autoorganización que caracteriza a todo ser viviente.

          Intuyó lo que hoy llamamos cadenas alimentarias, tal como escribió en el códice Atlántico: “El hombre y los animales son un medio para el tránsito y la conducción de los nutrientes”

          También comparó a los organismos como sistemas abiertos que mantienen su identidad a partir de un continuo intercambio dinámico con el medio como expresa bellamente en su largo pasaje de sus estudios anatómicos titulado: “Como el cuerpo del animal continuamente muere y renace”

          Me ha sorprendido que Leonardo llegara a argumentar conceptos tan actuales. Cuantas cosas hay todavía por aprender sobre Leonardo da Vinci

 

Con esta entrada participo como #polivulgador en @hypatiacafe con el tema #PVLeonardo


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo n...

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...

Pikaia tiene la culpa

  Como a todos los que buceamos a pulmón entre páginas escritas, me gusta perderme en las librerías. El olor a papel y tinta sazonados con un pelín de polvo augura siempre un viaje a través del tiempo a caballo de otras mentes.       Fui directamente a la estantería del comedor, donde todavía ocupa un lugar de honor La vida maravillosa de Stephen Jay Gould, con la esperanza de recordar qué fue lo que me sedujo de él hace veinticuatro años. El motivo por el cual me lo llevé a casa desde la librería y por qué sacudió mí intelecto.       Aunque ya tenía un cierto interés en estos temas y había oído hablar de ellos, este libro sirvió para configurar en mi cabeza lo que hasta entonces habían sido sólo esbozos.        En el lomo, el dragón símbolo de la colección Drakontos . Me produjo un placer eléctrico abrir el libro al azar. El polvo y varios traslados habían amarilleado sus ásperas h...