Ir al contenido principal

Curiosidades sobre Leonardo que desconocía.


Leonardo estaba atrapado aún por ideas medievales alejadas de la ciencia para explicar ciertos fenómenos naturales. Si embargo, sí que fue pionero en otras que se adelantaron a su tiempo.

          Como la dendrocronología. Eso es, el uso de los anillos de dentro de los troncos de los árboles para determinar su edad y las variaciones climáticas que van experimentando a lo largo de su existencia. En su famoso tratado de la pintura, Leonardo, confirma este descubrimiento: “Los círculos de los troncos cortados muestran el número de sus años y si han sido más húmedos o secos según sea su grosor mayor o menor”

           La física y sus leyes son tenidas siempre en cuenta en sus ingeniosos mecanismos y aparatos, de hecho, resuelve con sus experimentos varios problemas al tener en cuenta estos principios y leyes. Reformulando y diseñando de nuevo los mecanismos defectuosos. Tiene en cuenta la atracción gravitatoria, el principio de inercia, la imposibilidad del movimiento perpetuo, el impacto en cuerpos elásticos, el impacto en cuerpos inelásticos, el principio de acción y reacción interpretación del principio de Arquímedes, la naturaleza ondulatoria de la luz y del sonido.

           En su interés por los fósiles marinos hallados en las montañas estableció ideas que solo la paleobiología del siglo XX acabaría por validar, al concluir que algunos fósiles de moluscos bivalvos mantienen unidas su caparazón debido a lo que uno es un tejido elástico que se descompone rápidamente tras su muerte, Leonardo concluyó correctamente que tales moluscos no podían haber estado arrastrados a lo alto de las montañas por el diluvio bíblico, como se penaba, pues sus mitades se hubieran separado, sino que habían quedado sepultados en el mismo lugar donde vivían que luego emergería como montaña.

          También describió correctamente el proceso de erosión, sedimentación y acumulación, que los geólogos de hoy denominan el ciclo de las rocas.

Su descripción del corazón como un músculo con cuatro cavidades el comprender que el movimiento activo del corazón no es su expansión sino su contracción durante la sístole el que expulsa la sangre hacia los vasos sanguíneos movimiento que coincide con el pulso y con la percusión del corazón sobre el tórax.

          Fue precursor de lo que llamamos la visión holística de la naturaleza en el que todo está conectado con todo y que el mundo no está gobernado por principios abstractos ni por Dios sino por la incesante creatividad de la naturaleza.

          Encontró ritmos ondulatorios comunes en el agua, la tierra, el aire y la luz y reflejó la interdependencia y autoorganización que caracteriza a todo ser viviente.

          Intuyó lo que hoy llamamos cadenas alimentarias, tal como escribió en el códice Atlántico: “El hombre y los animales son un medio para el tránsito y la conducción de los nutrientes”

          También comparó a los organismos como sistemas abiertos que mantienen su identidad a partir de un continuo intercambio dinámico con el medio como expresa bellamente en su largo pasaje de sus estudios anatómicos titulado: “Como el cuerpo del animal continuamente muere y renace”

          Me ha sorprendido que Leonardo llegara a argumentar conceptos tan actuales. Cuantas cosas hay todavía por aprender sobre Leonardo da Vinci

 

Con esta entrada participo como #polivulgador en @hypatiacafe con el tema #PVLeonardo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

Por qué Kaladen?

KALADEN es una palabra bambara que significa ALUMNO . El bambara se habla en África occidental , mayoritariamente en Mali, pero también en Burkina Faso, Costa de Marfil y Gambia. Escogí Kaladen para mi blog porque fonéticamente suena a "calar dentro" y tanto África occidental, como la  CIENCIA  lo han hecho profundamente. Y porque soy alumna, siempre alumna, de mis dos pasiones, África occidental y  la CIENCIA en mayúscula.  En continuo aprendizaje.                               Como curiosidad busque Kaladen en google, y resulta ser que existe una piedra preciosa en indonesia con el mismo nombre reforzando mi decisión. He dado de alta este blog para poder participar mas cómodamente en #tertuliasciencia  y proponer libros  en     #CarnavalTertuliasCiencia2016 ...

La singularidad del CE67

        — Hola, buenas tardes — saluda.         — Buenas tardes. ¿Qué número ocupaba?         — Mostrador veintitrés.         — Son trece wayermetios con cincuenta y cinco. Deme la tarjeta.  — le dice mientras le acerca el holograma que previamente ha tecleado en la impresora.         — Un momento por favor, no la encuentro — contesta desencajado.         — No está permitido ir sin tarjeta — dice molesto el cajero —. Encuéntrela rápido.       Introduce sus torpes manos en todos los agujeros de su atuendo color blanco y negro, uno por uno. Vacíos, no hay tarjeta. Se extraña. La lleva siempre consigo como establecen las ordenanzas.        — No la llevo encima --por fin se atreve a decir —. Mañan...

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...