Ir al contenido principal

Explorando las claves de la ciencia para intentar resumirlas en una sola frase.

 


Define ciencia —me propuse—. Si tuviera que explicar a un joven, o no tan joven—, cuál es la clave de la ciencia, que es lo que la define ¿Qué le dirías? 

 

Brotaron de mi mente un barullo de ideas imposibles de poner por escrito. Para poner orden empecé por indagar cuál era esa clave para mis filósofos y divulgadores más carismáticos. Qué era, o és, para ellos lo más importante de la ciencia. 

 

Karl Popper (1902-1994) La falsabilidad es la condición de conocimiento científico y lo que permite el progreso de la ciencia. Dado que cabe siempre la posibilidad de qué los resultados obtenidos sean erróneos, no podemos demostrar los hechos científicos mediante verificación. Con todo, el asumir los errores contribuye al progreso de la ciencia.

 

Richard Feynman (1918-1988) En este sencillo enunciado está la clave de la Ciencia: No importa lo bonita que sea tu suposición, no importa lo listo que fuera el que realizó la suposición o cuál fuera su nombre. Si no concuerda con los experimentos… es errónea.

 

Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) El cambio de paradigma. A menudo, se ha concebido el avance del conocimiento científico como un proceso de aproximación lineal hacia la verdad delimitado por un conjunto de observaciones, experimentos, y demás.  Sin embargo, Kuhn apunta que el conocimiento científico avanza al cambiar de modelo, de paradigma. El paradigma es el marco de pensamiento de un determinado periodo, y el cambio de paradigma es el paso de un paradigma a otro que permite plantearse otros retos.

 

Carl Sagan (1934-1996)

La ciencia es una forma de pensar, no un conglomerado de conocimientos. 

 

Sonia Contera ( 1970- ) La pura indagación científica nos está llevando a preguntas muy antiguas. ¿Qué somos? ¿Cómo aprendemos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? Para Sonia Contera hay que comprender que  la ciencia es como una muñeca rusa: las leyes de la física están en la química, las leyes de la física y las de la química en la biología, y así hasta llegar a la conciencia. 

 

Hay muchos más. Todo esto es perfecto, pero mí alumno imaginario, posiblemente estaría hecho un lío, cómo yo.

 

 Y seguí explorando en el mundo de las ideas mientras daba un largo paseo por la ciudad Condal.

—¡¡¡Eso es, el mundo de las ideas!!!— La efusión fue tan viva que asusté a un joven y a su perro que paseaban cerca de mí. 

 

Tal vez, la clave está en comenzar por distinguir entre el idealismo con Platón, Kant o J. Derriba. Y el materialismo con Tales de Mileto, Aristóteles o Newton.

 

Entre el mundo de las ideas y el mundo de los hechos medibles, demostrables, o como diría Popper falsables. Por supuesto, no existe una barrera estricta entre las dos corrientes de pensamiento, aún así, según lo veo,  es importante empezar por entender la diferencia entre idealismo y materialismo

 

Luego, le explicaría que son los sesgos y las falacias, que comprendiera que nadie se puede fiar de sus propios sentidos y pensamientos. Por experiencia, he de decir que, es difícil asumir el no poder fiarse de uno mismo, ni de lo que ha dado por cierto durante su vida, para lanzarse en caída libre hacia la total incertidumbre.

 

Supongo que en ese punto mí alumno imaginario se preguntaría: Siendo así, ¿de que  podemos fiarnos? ¿Cómo evitar la angustia de la incertidumbre?

 

Entonces, habría que adentrarse en el método científico que fue surgiendo a través del tiempo para evitar el factor humano (sesgos, falacias, etc.) Y la subjetividad de las ideas u opiniones que llevan a teorías imposibles de contrastar o falsar. Y poder acercarnos, lo más posible, de cómo en realidad funciona el mundo en qué vivimos y poder predecir acontecimientos futuros. 

 

Por sorprendente que pueda parecer, cuando yo era joven, en las universidades no se impartía en ninguna de ellas el método científico, y no sólo hablo de las de humanidades.

Espero que eso haya cambiado, la verdad.  

 

Creo que el método científico es una de las claves más importantes. No es infalible, pero es lo mejor que tenemos por ahora. ¿Por que es tan importante? ¿Y en qué  consiste? 

 

Un ejemplo sencillo.

1- Observación. Curiosidad. Las hojas de los árboles son verdes.

2- Plantearse el problema. ¿Por que las hojas de los árboles y plantas son verdes?

3- Crear una hipótesis. Tal vez hay algo en su alimentación que hace que sean verdes.

4- Experimentación. Se toman algunas hojas verdes se ponen en un recipiente con alcohol y se calienta hasta hervir. 

5- Resultados. Interpretar los datos de la experimentación. El alcohol se puso de color verde porque se extrajeron los pigmentos de las hojas y ese pigmento se llama clorofila 

6- Conclusión. Las hojas de las plantas y de los árboles son verdes porque tienen un pigmento qué se llama clorofila. 

7- Revisión por pares. Los resultados específicos que nos han llevado a la  conclusión se publicarán en revistas especializadas, para que cualquier otro bioquímico pueda repetir el experimento y comprobar que nuestra conclusión es correcta. 

8- Las conclusiones siempre llevan a otro problema. ¿De dónde sale la clorofila? Y así sucesivamente.

 

Aquí, mí alumno imaginario y yo empezamos a comprender la importancia de un método como el científico. Nos ayuda a acumular conocimiento.

 

Voy a intentar resumir todo esto en una sola frase como me he propuesto: La ciencia, mediante la curiosidad, la experimentación y el método científico, nos permite superar nuestras interpretaciones defectuosas, avanzar en el conocimiento y encontrar soluciones razonables a los problemas del mundo.

        


Esta entrada participa en la convocatoria de @hypatiacafe sobre #PVclaves

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normalmente sufre la judía, pero no el higo.

La decisión de un pequeño suricato

La falta de lluvias ha forzado la decisión de moverse hacia el sur. Hay que asumir el riesgo y alejarse de la protección que ofrece la gran madriguera subterránea. En las comunidades de suricatos los jefes siempre son hembras. Son ellas las que toman la decisión de hacia dónde ha de dirigirse la gran familia para obtener alimento y asegurar la viabilidad de las crías. El centinela dejo de entonar el canto monótono de: “tranquilos no hay peligro a la vista” y dio el grito de alarma. Toda la manada se puso en alerta y se agrupo.   Erguidos, sobre sus patas traseras y su larga cola, dispuestos a defenderse todos juntos y atacar al depredador que se acercaba por el aire. Una cría se había quedado rezagada. La lotería evolutiva había equipado al pequeño suricato con un disfraz   perfecto para pasar desapercibido en el desierto. El color de su pelaje podía confundirse con las ocres arenas de la sabana del Kalahari.   Sus mayores enemigos son las aves rapaces, como el águila que se

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo no está exento de simbolismo: la circunf

El arco eléctrico

El arco eléctrico fue invención de Hertha Ayrton Mágica mujer. A- Arco eléctrico . También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la  soldadura  de  metales  y otros procedimientos  metalúrgicos . B- Barbara Leigh Smiih Bodichon . Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha. C- Costurera . Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años. D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa. Arco eléctrico. E- E