Ir al contenido principal

Esos vampiros, tan humanos

Los murciélagos siempre me parecieron horrendos y los que beben sangre, a los llamados vampiros, más. Seres de otro planeta, parecidos a una rata maloliente con delgadas membranas de carne flexible haciendo de alas. Que solo se alimentan durante la amenazadora oscuridad de la noche, permitiéndoles camuflarse, mientras chupan sangre. Toda la mitología que existe tras de ellos, da miedo. Que os voy a contar que no sepáis, todos sabemos de películas, novelas y relatos inspirados en esa sabiduría popular que, demasiadas veces, poco tiene que ver con la realidad.
Estuve encantada de tener que cambiar de opinión sobre ellos, al enterarme de que son muy sociables y generosos con los suyos. La primera vez que oí hablar de su altruismo fue en una conferencia que dio Arcadi Navarro titulada “La inteligencia como estrategia evolutiva”, en el CCCB de Barcelona. Y luego en el libro de Yuval Noah Harari “Homo Deus”, donde también se menciona el altruismo de los murciélagos vampiros.
Por lo visto, ese tipo de murciélagos, los vampiros, que solo habitan en Sudamérica, se congregan por miles dentro de cuevas, y todas las noches salen en busca de presas. Cuando encuentran un ave dormida, le efectúan un pequeño corte y lamen la sangre que emana de la herida, no succionan como los vampiros en las novelas. No todos los murciélagos de la comunidad encuentran de comer. Con el fin de superar la incertidumbre de la su vida, los vampiros se prestan sangre. El individuo que no consigue de comer volverá a casa y le pedirá a un amigo que haya tenido más suerte, que le dé parte del botín. Este, sin importarle que no sea pariente, vomitará una ración de la comilona nocturna y se la dará a su colega para aplacar su hambre. Los dos recordaran perfectamente el hecho y cuando cambien las cartas y el hambriento sea el suertudo le devolverá el favor a su colega. ¿Altruismo, colaboración, justicia? Tal vez, un poco de todo.

Tenemos arraigada en muchas esferas de la cultura y en el tiempo, la concepción de que los humanos somos esencialmente egoístas. Aquello, de que el hombre es un lobo para el hombre, que decía Hobbes. A pesar de esa idea, el comportamiento de los vampiros me ha descubierto que hay muchas evidencias que demuestran todo lo contrario. En las condiciones adecuadas, el ser humano es social, cooperativo y altruista como los vampiros.
La idea de que la naturaleza es agresiva y que en ella no pueden sobrevivir los más débiles, ha dominado la sociedad durante generaciones y aún lo hace. La creencia absoluta a “la ley del más fuerte” ha calado muy dentro en la dinámica social, con sus claras consecuencias. Ya es hora de alzar una mano en favor de la flexibilidad de nuestra especie. ¡No somos ni buenos ni malos, sino todo lo contrario, elásticos y maleables!

Charles Darwin ya intuyó que el altruismo tenía su papel en la evolución, pero no supo cómo acoplarlo a su teoría. Más tarde, la cooperación se ha podido encontrar en todos los niveles de vida, desde en una simple célula hasta a nosotros, los humanos. Entre los primates en libertad, hay múltiples ejemplos de cooperación y altruismo como son la caza cooperativa entre chimpancés o casos, aún más maravillosos, que ocurren entre los bonobos a quienes se ha visto prestar ayuda a minusválidos y heridos. El altruismo está muy presente en la naturaleza, especialmente en el cuidado de las crías, y la podemos observar en una gran variedad de contextos. Como cuando un suricato emite una señal de alarma para indicar la existencia de un peligro al grupo, poniéndose en peligro, ya que puede ser detectado fácilmente por sus enemigos.
No es fácil entender qué beneficios tiene para un individuo ayudar a otros a costa de sí mismo. Dos teorías intentaron explicarlo. La primera teoría la planteo William Donald Hamilton, quien expuso la “selección por parentesco”. Según esta teoría, ayudamos a aquéllos con quienes compartimos genes, a nuestra familia. Pero no explica por qué ayudamos a personas que ni siquiera conocemos, como ocurre con los vampiros.
Más tarde Robert Trivers (1971) planteo el “altruismo recíproco”, que dice: que a un individuo le puede ser beneficioso cooperar con desconocidos, no emparentados, si existen posibilidades de que en un futuro reciba provecho de los mismos. En esta hipótesis, no es necesario ni el beneficio del grupo parental, ni tan siquiera que los individuos estén relacionados, pudiendo incluso ser de otra especie.
Muchos, experimentos como “el dilema del prisionero” han ido confirmando estas hipótesis y nos han llevado a pensar que la cooperación y el altruismo fue una de las claves del éxito demuestra especie. Todos los animales, jugamos en el tablero de la vida y hay que mantener en equilibrio la cooperación y la competición, las dos son necesarias para la supervivencia. El contexto o el medio determinaran que estrategia nos será más efectiva en cada situación.
Somos muchos, ya, los que sabemos que hay alternativas a la lucha, a la agresividad, a la competitividad. Las tácticas de cooperación, generosidad y el altruismo son igualmente eficaces para resolver problemas. Y poco a poco iremos destruyendo el concepto de que el ser humano es malo por naturaleza y dejaremos de asustarnos con lo que nos rodea. 

“No es la más fuerte de las especies la
que sobrevive, ni la más inteligente, sino
la que responde mejor al cambio”
Chales Darwin


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normalmente sufre la judía, pero no el higo.

La decisión de un pequeño suricato

La falta de lluvias ha forzado la decisión de moverse hacia el sur. Hay que asumir el riesgo y alejarse de la protección que ofrece la gran madriguera subterránea. En las comunidades de suricatos los jefes siempre son hembras. Son ellas las que toman la decisión de hacia dónde ha de dirigirse la gran familia para obtener alimento y asegurar la viabilidad de las crías. El centinela dejo de entonar el canto monótono de: “tranquilos no hay peligro a la vista” y dio el grito de alarma. Toda la manada se puso en alerta y se agrupo.   Erguidos, sobre sus patas traseras y su larga cola, dispuestos a defenderse todos juntos y atacar al depredador que se acercaba por el aire. Una cría se había quedado rezagada. La lotería evolutiva había equipado al pequeño suricato con un disfraz   perfecto para pasar desapercibido en el desierto. El color de su pelaje podía confundirse con las ocres arenas de la sabana del Kalahari.   Sus mayores enemigos son las aves rapaces, como el águila que se

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo no está exento de simbolismo: la circunf

El arco eléctrico

El arco eléctrico fue invención de Hertha Ayrton Mágica mujer. A- Arco eléctrico . También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la  soldadura  de  metales  y otros procedimientos  metalúrgicos . B- Barbara Leigh Smiih Bodichon . Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha. C- Costurera . Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años. D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa. Arco eléctrico. E- E