Ir al contenido principal

Lista alfabética de inventoras

 A—Amanda Jones ( 1835-1914)- Envasado al vacío.



B— Bentz, Melitta (1873-1950)– Inventó la cafetera qué lleva su nombre.



C— Concepción Aleixandre-Ballester (1862-1952) - Como doctora en ginecología, ideó un dispositivo con dos pesarios mecánicos en forma de anillo que eran flexibles y se adaptan a la vagina para fortalecerla.



D—Donovan, Marion (1917-1998)–  Pañales desechables



E Elizabeth Magie ( 1866 - 1948) - Monopoly



F— Fermina Orduña Eco food El 20 de mayo de 1865 fue la primera mujer española que patentó un invento. El invento se llamó carruaje para caballerizas para la condición higiénica del ganado productor de leche y reparto público.



G— Garci, Elia y Catalá, Lara El “lavarropa” En 1890, la valenciana Elia Garci-Lara Catalá registró la patente nº 10.711, consistente en un lavadero mecánico. 




H— Helen Free – (1923 - 2021)La química que creó la tira reactiva de orina y fue precursora del test de embarazo.



IIdentidad a través del reconocimiento por córnea - Celia Sánchez-Ramos (1959-



J— Josephine Cochrane (1839 - 1913)- Lavaplatos



K—Katharine Blodgett (1898 - 1979)- Cristales anti reflectantes.



LLimpiaparabrisas Mary Anderson (1866 . 1953)



M— Margarita Salas (1938 - 2019) - Sistema de amplificación de ADN



N— Nesmith Graham. Bette (1924 - 1980) - Típex



ÑSeñal de salvamento, bengala. Martha Coston 1826 - 1904)



O— Oftalmóloga, Patricia Bath ( 1942 - 2019) Inventó el Laserphaco que se utiliza, entre otras cosas, para las operaciones de cataratas.



P— Sor Perboire - Carmen Ortiz ( Lectoescritura,  una regleta con un punzón que permitía que los invidentes escribir en braille.



Q— Quimioterapia. Jane Cooke Wright (1919-2013) Pionera en la lucha contra el cáncer mediante quimioterapia.




R— Ruiz Robles, Ángela ( 1895 - 1975) - Libro electrónico



S— Stephanie Kwolek ( 1923 - 2014 )- El Kevlar



T— Teresa Gonzalo - Gel vaginal que inhibe en un 80% el contagio del VIH



UUNIVAC Uno de los primeros ordenadores en los que trabajó Grace Hopper (1906-1992) que inventó el lenguaje COBOL




V— Virginia Apgar ( 1909 - 1974) – La médica que desarrolló el Test de Apgar



W WiFi Hedy Lamarr ( 1914 - 2000)



X— Marie Curie ( 1867 - 1934) desarrolló una aplicación que salvó miles de vidas durante la I Guerra Mundial: un aparato autónomo de rayos X.



Y—Yvonne Barr (1932 - 2016), descubridora que dio nombre al virus de Epstein-Barr.



Z—Zimmerman, Rachel (1972 - ) Inventora de la impresora Blissymbol.






Con esta entrada participo como #polivulgador de @hypatiacafe sobre #PVdíainventor


Comentarios

Entradas populares de este blog

El arco eléctrico

El arco eléctrico fue invención de Hertha Ayrton Mágica mujer. A- Arco eléctrico . También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la  soldadura  de  metales  y otros procedimientos  metalúrgicos . B- Barbara Leigh Smiih Bodichon . Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha. C- Costurera . Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años. D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...