Ir al contenido principal

ChatGPT y el origen de la vida

 


Las redes van llenas de comentarios sobre ChatGPT. Y, claro, no he podido reprimir mí curiosidad. He estado brujuleando por ella y vengo a contaros un episodio con el que me he encontrado.  

       Por si no sabéis lo que es, Wikipedia lo define como "un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo" En resumen, hablas con una inteligencia artificial que está programada para ir aprendiendo con la conversación

       Mola, ¿eh?, pensé. Y me dispuse a comprobar de lo que era capaz.

       —Escribe un microcuento sobre el origen de la vida —le pedí.

       —Había una vez un pequeño planeta llamado Tierra, que giraba alrededor del sol en el vasto universo. Durante millones de años, la Tierra estuvo cubierta de agua y en ella se formaron las primeras formas de vida. Se dice que el origen de la vida en la Tierra comenzó con pequeñas criaturas microscópicas llamadas microorganismos. Estos microorganismos eran muy simples y se reproducían de forma muy rápida. Con el tiempo, estos microorganismos se fueron adaptando a su entorno y evolucionando en formas más complejas de vida. Así, poco a poco, la Tierra se llenó de una gran variedad de plantas y animales, y así es como la vida llegó a ser lo que es hoy en día.

       Me sorprendió, no estaba mal, pero no me llegaba, era frío y distante. Claro, diréis, es una IA. Pero insistí.

       —Está bien, sin embargo, ¿podrías darle más emoción?

       —De acuerdo, aquí va una nueva versión con más emoción—contestó y escribió —: Había una vez un pequeño planeta llamado Tierra, que giraba alrededor del sol en el vasto universo. Durante millones de años, la Tierra estuvo cubierta de agua y en ella se formaron las primeras formas de vida. Una noche, un rayo cayó del cielo y golpeó el océano con tanta fuerza que resultó en una gran explosión. Una chispa de vida se despertó en las aguas oscuras y comenzó a moverse con rapidez. Era un microorganismo muy pequeño, pero estaba lleno de energía y determinación. Se reprodujo de forma muy rápida y comenzó a explorar su nuevo mundo con ansias de descubrir más. Con el tiempo, estos microorganismos se fueron adaptando a su entorno y evolucionando en formas más complejas de vida. Así, poco a poco, la Tierra se llenó de una gran variedad de plantas y animales, y así es como la vida llegó a ser lo que es hoy en día.

       Respiré aliviada, seguía sin emocionarme. Pero ¿llegará el día qué serán capaces de contar historias qué nos remuevan por dentro? ¿Nos harán llorar, reír o nos atemorizarán? Nadie lo sabe todavía, de todas formas, si os paseáis por dentro de ella podréis comprobar qué es muy astuta, pero posee casi tantos sesgos como un humano. Además, igual que ha creado este microcuento, algunas veces se inventa la respuesta. Habrá que solucionarlo y no va a ser fácil. 

Este microcuento participa en la iniciativa de @hypatiacafe para #PVdiciembre22

Comentarios

  1. que es el origen de la vida segun la ciencia

    ResponderEliminar
  2. Hola, anonimo.
    Este libro te da unas cuantas ideas de lo que se sabe hasta el momento. :
    Escrito por: José María Bermúdez de Castro y 2 más
    Tĺtilo: Orígenes: El universo, la vida, los humanos (Drakontos)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo n...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

Un cuento sobre la Luna

Voy a contaros un cuento. Un cuento originario del sur de África perteneciente a la tradición del pueblo san, y que nos cuenta el origen de la Luna. Historia que he interpretado y os relato a mi manera. Erase una vez una hermosa mujer que yacía muerta cerca de la orilla del río Cunene. Era de noche y la Luna acariciaba su infecundo cuerpo con su luz amarillenta protegiéndola de los carroñeros. La luna reflejaba la palidez vítrea de la mujer confiriendo a la escena un extraño significado. Un anciano intensamente conmovido, pensó que había que preservar la belleza del momento. Y que en la otra orilla del río el cadáver estaría protegido por las rocas que estaban cubiertas por el resbaladizo musgo. Así que convocó a los animales del bosque y les preguntó quién de ellos quería encargarse de pasar al otro lado a la Luna y al cuerpo de la mujer, ya que él era demasiado viejo para hacerlo.    La tortuga con la lentitud que la caracterizaba se ofreció a llevar a la...