Ir al contenido principal

Mujeres, Bertha Benz


Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado






La decisión

A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias decisiones. Como la inversión que hice, dos años antes de casarme, en la fábrica de hierro. Ahora, según la ley vigente de este mi país, Alemania, todos los derechos y sobretodo las decisiones solo las puede tomar mi marido. ¡Ja! Aunque hayamos trabajado codo con codo es este maldito y a la vez precioso proyecto de automóvil, legalmente no tengo ningún derecho a tomarlas y mi marido sabe que eso me disgusta.

Karl, cuando se hunde en la tristeza y en la depresión parece olvidar que yo tengo tanto derecho como él en poner en practica mis ideas estén equivocadas o no. ¡Hombres! Hemos arriesgado todo mi patrimonio y dote, en el vehículo de tres ruedas que hemos patentado con el nombre de “Benz Patent Motorwagen”. Por cierto, ¡ni en la patente ha podido constar mi nombre!

Es un artefacto precioso, tiene tres ruedas está propulsado por un único cilindro de 2,5 caballos de fuerza de combustión interna utilizando un motor de cuatro tiempos, pudiendo alcanzar una velocidad de 40 kilómetros por hora. ¡Hermosísimo¡, pero no se vende. Nadie comprende lo práctico y revolucionario que puede llegar a ser.

En los círculos de la élite, están convencidos que solo puede servir como recreo, para pasear a sus mujeres y a sus cursis perros. No ven que al estar hecho de hierro y caucho macizo puede ser más resistente que un caballo y sobretodo más higiénico ya que no defecara en las calles de nuestras ciudades. Soy consciente que hay que mejorarlo, pero se terminó el dinero. Karl se ha dejado llevar por el desánimo y ha tirado la toalla.

No puedo estarme de brazos cruzados mientras nuestra empresa se va a pique. Voy a demostrar que nuestro coche es capaz de hacer largos recorridos. Hoy 5 de agosto de 1888 he tomado una decisión, y asumiré las consecuencias sean cuales sean.  Me voy a casa de mi madre con el triciclo y me llevo a los dos chicos, Eugene y Richard que siendo casi hombres ya que ya tienen quince y catorce años, pueden ayudarme en los percances que puedan ir surgiendo en el camino, porque surgirán.  Y no voy a decírselo a su padre.





 Los preparativos

He de tener en cuenta que desde Mannheim hasta la casa de la abuela en Pforzheim, hay muchas horas de viaje. (Ahora sabemos que hay 106 Km y que tardo un día entero. No existían mapas de carreteras y escogió la ruta más larga, dificultosa y con más desniveles)

Solo puedo llevar el suministro de 4,5 litros de gasolina que lleva el tanque. Tendré que proveerme por el camino de  ligroína, el disolvente de petróleo y esa mezcla  liquida sólo está disponible en boticas, habrá que parar en todos los pueblos que vayamos encontrando y comprarla. También habrá que suministrarnos de toda el agua que podamos, el termosifón que enfría el motor necesitará mucha. Podemos cogerla de las fuentes (El sistema de refrigeración en realidad necesitaba 15 litros de agua cada 10 km así que tuvieron que aprovechar la de los charcos y cunetas)

Es posible que el ruido que hace y el humo que expulsa asuste a los lugareños. Las gentes sencillas de los pueblos temerán a la máquina, como ocurrió con el ferrocarril. Creerán que ha surgido de los infiernos y que viene a hacerles daño, he de ser prudente (Estaba en lo cierto. El ruido del auto asustaba al ganado, a los caballos por donde pasaban y le gritaban, ¡bruja! En ocasiones llegaron a ser agresivos)

He de acordarme de llevarme un cuaderno y un lápiz para ir anotando los defectos y posibles mejoras que vaya encontrando durante el viaje. Está claro que será bueno saberlo para mejorar el prototipo. También podrá servir como un diario de abordo, para relatar a la vuelta la excursión a los posibles clientes. (Y así fue, ya que lo conto a revistas y periódicos de la época. Aprovecho las anécdotas de la travesía para relatar las bondades del automóvil dejando muy claro que cualquier herrero o zapatero de pueblo podía repáralo. Además de una mujer decidida era una buena publicista, realmente)







 Bertha Benz nacida el 1849 fue esposa de Karl Benz inventor de varios vehículos y pionero empresario del automóvil. La producción en 1899 era ya de 572 vehículos, y Benz se convirtió en uno de los fabricantes de automóviles más importantes. Pero no hay que olvidar que el viaje de Bertha fue un acontecimiento clave para la empresa y para el desarrollo técnico del automóvil.

El viaje resultó ser toda una aventura para sus protagonistas. A parte de lo mencionado, tubo unos cuantos percances que fue resolviendo sobre la marcha con imaginación y conocimiento de causa.  El tubo de alimentación de la gasolina se atascó, Bertha lo desmonto y con una aguja de su moño lo desatasco volviéndolo a montar.

El caucho de los frenos se quemó y tuvo que recurrir a un zapatero para que los reparara. Un cable eléctrico de una bujía se peló provocando un cortocircuito y usando una de sus ligas como cinta aislante. pudo seguir el viaje. La avería más grave fue la rotura de la transmisión de una de las ruedas y tuvo que recurrir al herrero del pueblo más cercano para poder seguir.

El artefacto pesaba muchísimo y en las cuestas el motor no podía con él, ni empujando por los tres pasajeros. Tenían que recurrir a la gente que se encontraban por el camino para que los ayudaran. Había que pagarles ya que tanto el automóvil como Bertha les daban miedo. Por lo visto el dinero disuade los prejuicios

Como casi siempre ocurre, la mayoría de la sociedad es reacia a cualquier avance técnico. Ha ocurrido con la imprenta, el tren, el teléfono, la radio etc... Es temor a lo que desconocemos, miedo a un imaginado caos, desasosiego a la perdida de la tradición y ello paraliza a muchos. Por ello no hay que olvidad a esas mujeres, y también hombres, que no han tenido miedo a las ideas y a enfrentarse a los convencionalismos. Gracias a Bertha hoy, puedo conducir mi coche con libertad.  

Si queréis saber más sobre esta bonita historia: Wikipedia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

El legado

  Es una buena arqueóloga, por lo que no le interesa nada que no se pueda demostrar con pruebas, pero reconoce tener una conexión totalmente irracional con Çatalhöyük. Lo que no podía imaginar es que su pasión por ella la pudiera poner en peligro.     Esa ciudad del Neolítico desafía todo entendimiento. Lo poco que se ha excavado revela una sociedad que en nada seguía las normas que cabría esperar desde la perspectiva del siglo XX.      El trabajo de campo es duro, pero le gusta. Olor a tierra; polvo en las fosas nasales; pestañas teñidas de ocre; estrías en la piel; sudor; dolor de espalda. No obstante, todo merece la pena cuando se encuentra una evidencia, aunque sea minúscula.      Ese día, llevaba demasiado tiempo arrodillada en la tierra, y se sentó en el suelo con las piernas cruzadas. Un halo de luz reflejado en el sudor en suspensión sobre sus pestañas le iluminó un pequeño bulto que sobresalía a su...