Ir al contenido principal

Reencuentro


Nada anunciaba el giro que tomaría mi vida esa mañana en la que corriendo subí al metro para llegar al trabajo lo más rápido posible. Fue cerrarse las puertas y verlo de pie apoyado en el asidero de metal. Era el único negro del vagón; lo reconocí al instante. El tiempo había cincelado sus huellas sin compasión, pero seguía siendo alto y elegante.

Afloraron sensaciones desordenadas que habían estado arrinconadas en la memoria; los niños; el río Níger; los mercados llenos de colores; el olor a humedad del trópico. Su misma actitud segura, recostado como ahora en la barra del vagón, en el enorme mango del patio mientras saborea despacio el dulce néctar del fruto amarillo. Luego las emociones invadieron mi mundo y la alegría me obligó a dirigirme directamente a donde estaba él.

-Hola, Salek... -le digo con timidez-. Cuánto tiempo...

-Hola, Elena. Qué alegría me da verte.

Reaccionó sorprendido y con una sonrisa sincera mientras acercaba su bello rostro para besar mi mejilla.

-Mucho tiempo, ...Quién nos iba a decir que nos encontraríamos en “Babilon” ¿eh? -me dice con sorna.

Hacía mucho tiempo que no oía la expresión “Babilon” haciendo referencia a la torre de Babel, y como metáfora de la ambición de occidente.

-¿Cómo estás? ¿Qué haces en Barcelona? -quise saber.

-Pues verás -contestó con tristeza-, he tenido verdaderos problemas con la financiación de Kalanden desde que empezó la crisis en Europa, justo después de irte tú. He conseguido que me citaran en varios ayuntamientos, a ver si consigo que alguno se ilusione con el proyecto.

-Siento mucho que estéis tenido problemas -me lamenté sinceramente-. Me acuerdo mucho de todos vosotros, de la alegría que se respiraba en la escuela y de los niños.

Era cierto que de vez en cuando todavía rememoraba ese año, y sobre todo lo recordaba a él.

-Tengo que contarte muchas cosas, Elena -me dijo mientras rozaba delicadamente la palma de mi mano con sus largos dedos-. ¿Puedes tomar un café? -me sugirió.

-Ahora no puedo, llego tarde al trabajo. Pero podríamos quedar esta noche, te invito a cenar.

-¡Hecho! -respondió con alegría mientras me daba su tarjeta: “Salek Traoré. Director de la escuela Kalanden. Porto Novo”. Y dos teléfonos, uno con prefijo de Benín y otro de España. Nos despedimos con un abrazo cohibido por el tiempo y la distancia.

Mientras salía el exterior mi corazón palpitaba de emoción. Nunca me atreví a contarle la verdadera razón de mi marcha. No quise arriesgarme a crear una familia allí con él. Sabía que si me quedaba tenía que encajar en su cultura, y no me vi capaz. Las tradiciones estaban y están todavía muy presentes y no podía asumir algunas de ellas. Con los años he lamentado mi cobardía. Hubiera podido hacer mucho, en África todo estaba por hacer y todavía lo está

No quise cercenar mi vínculo y como docente me fui especializado en inmigración africana.

Dos años después de mi regreso, mientras tramitaba la adopción de mi hija Mel en Togo, me enteré por Kaba, amiga de una de sus tías, de que se había casado. Era inevitable, en la cultura africana se es un infeliz si no se tiene una familia propia. Yo también tenía muchas cosas que contarle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arco eléctrico

El arco eléctrico fue invención de Hertha Ayrton Mágica mujer. A- Arco eléctrico . También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la  soldadura  de  metales  y otros procedimientos  metalúrgicos . B- Barbara Leigh Smiih Bodichon . Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha. C- Costurera . Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años. D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Lo que "me gusta" y lo que "no me gusta" de la ciencia

“me gusta” -El método científico, como método. Que puedo decir que no se haya dicho ya. Es el único que nos da cierta veracidad delante cualquier cuestión. El método científico con sus distintas fases de observación, experimentación, formulación, verificación y comunicación es el mejor método que tenemos hasta ahora, para conocer las leyes que rigen la naturaleza que nos envuelve. Si lo usáramos más a menudo en nuestro día a día posiblemente tomaríamos mejores decisiones. Además, preferir la búsqueda de la realidad objetiva a la revelación es otra manera de satisfacer el anhelo de transcendencia, Me gusta el mètodo -La física. Es el origen, todo es física. Todo lo que somos y lo que sabemos es física. Me fascina, sin más. Desde lo más pequeño, mecánica cuántica, lo gigantesco, la cosmología y lo complejo como el cerebro humano. La física une todo el conocimiento. Me gusta hablar de física -El optimismo de la ciencia – La ciencia es futuro y el futuro tiene la opción de me...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...