Ir al contenido principal

¿El primer capítulo de un thriller?


El coche lo aparca en la plaza veintiuno de la planta menos tres, no puede olvidarlo, tiene que recoger a Marina en el colegio puntualmente, no le gustaría retrasarse y que creyera que se olvidó de ella; además, no soportaría oír otro de esos cansinos discursos de Luis. Será rápida, recogerá la documentación que hay que presentar el lunes y así podrá aprovechar todo el fin de semana mientras la niña está con su padre. Solo perderá un momentito.

Se calza los zapatos, que siempre se saca para conducir, sale del coche alisándose la falda y se pasa los dedos de peine por el recogido mientras corre hacia al ascensor. Presiona el botón de la planta ocho y comprueba la pulcritud de sus dientes en el espejo, como hace siempre.

-Buenos días, Ángela. Por favor, ¿me das los documentos que te dejó la jefa para mí?

-Buenos días, Clara. ¿Qué documentos?

-Los de la carpeta azul. ¡No me asustes! ¿No te los dio?

-Pues no. Pero ayer no estuve en toda la mañana y tal vez se los dejó a su secretario. Voy a ver. Guárdame el puesto, ¿quieres?

La mujer desaparece por la puerta de dirección mientras ella se tensiona y se pregunta por qué narices se le ha ocurrido pasarse por el trabajo antes de recoger a su hija. ¿Por qué está tardando tanto? ¿Qué está haciendo allí dentro? Mejor será volver luego. Y se da la vuelta para irse.

En ese instante sale del ascensor una hermosa joven con un bebé en brazos. Le pregunta, atropelladamente, dónde está la recepcionista.

­-Ángela ha ido a buscarme unos papeles y ahora vuelve.

- ¿Podrías quedarte con mi niña mientras regresa? Tengo una entrevista de trabajo y no tengo a nadie con quien dejarla. Ángela me dijo que no tenía inconveniente en cuidarla, que hay un pequeño cuarto con cámara y la podría vigilar sin ponerse en un compromiso.

-Lo siento pero no me es posible, tengo que irme enseguida, la mía espera que vaya a buscarla a la escuela.

- ¡Por favor, estoy llegando tarde y es importante que consiga este trabajo, lo necesito! Tú también eres madre y puedes comprenderme. Dijiste que tiene que traerte unos papeles, entonces no puede tardar. ¿No?

La joven madre está a punto de llorar y le tiemblan las piernas, lo que hace que la compasión sea más fuerte que la razón, y Clara accede. Ya no puede irse, habrá que esperar.

Por un momento se relaja con la pequeña, que es una preciosidad y le sonríe mientras ejercita sus primeros vocablos. Pero la realidad se impone otra vez, la angustia se apodera de ella; cuando está a punto de gritar entra la recepcionista con la carpeta azul.

- ¡Por fin! ¡Cuánto has tardado! Toma al bebé de tu amiga, no le he preguntado ni su nombre, pero ha entrado en el despacho 2B. Gracias y buen fin de semana.

Se dirige hacia el ascensor sin mirar el reloj por miedo. El elevador se para en la planta seis para recoger a dos ejecutivos engominados que también van al parking. Sin perder un minuto se dirige al coche.

Encuentra la llave en las profundidades del bolso y... Qué extraño ¿no había cerrado el coche?, no importa, debe llegar al colegio lo antes posible. Se levanta un poco la falda para entrar y se sienta dejando el bolso en el lado del acompañante. Le parece raro que el asiento esté tan retirado hacia atrás, pero deduce que algún chaval entró y estuvo jugando en él. Cierra la puerta de un golpe e introduce la llave en el contacto.

-¡No entra! ¡La madre que...! ¿no podría haber ido a jugar a otro sitio? Qué habrá metido dentro para obturar ¿chicle?

Busca su móvil y enciende la aplicación de la linterna agachándose bajo el volante, pero no ve nada en la cerradura. Busca en la bolsa la aguja de coser que siempre lleva en esos packs de costura para una urgencia y la introduce con tanta rabia que la rompe dejando un trozo dentro. ¡Ahora sí que la ha fastidiado!

Decide coger un taxi no sin antes sacar de la guantera los CD de Brad Mehldau.

-¡Me los ha robado, el muy…!

Entonces es cuando advierte que en su lugar hay una cartuchera con una pistola.

- ¿Cómo puede ser? ¿Será, que…? ¡Joder! ¡Este no es mi coche!

El miedo se apodera de ella, coge sus cosas y sale pitando en dirección a la salida. El letrero está claro; planta menos dos. Baja un piso por las escaleras y localiza su vehículo donde lo dejó. Ya sentada, reclina un instante su sien en el volante y respira profundamente mientras se pregunta en qué tipo de trampa ha caído para ser capaz de creerse la película del ladronzuelo antes que asumir su error.

Un fuerte golpe de llaves en el cristal de la ventanilla la sobresalta, sacándola de sus pensamientos, y la obliga a mirar. Un hombre grande, con bigote, le está gritando, enfurecido, algo que no entiende. El terror se apodera de ella por completo y arranca a todo gas sin mirar atrás. Si lo hubiera hecho habría visto que le estaba apuntando con la pistola.

 

 
 
 
Nota: Si queréis saber que ocurre luego, me degustaría que lo dijerais, a ver si me animo a terminar .
 

 

Comentarios

  1. Hola Cristina! Por supuesto que debes seguir, estás haciendo un gran trabajo en tu blog. Saludos y espero la continuación para ver un poco más de que se trata..!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo n...

¿Que es una Ligubia?

¿Que es una LIGUBIA? Me he inventado un hermoso y sabroso transgénico, políticamente incorrecto según para quien, pero sumamente tentador . Os presento a mi LIGUBIA, híbrido entre higo y alubia, ¿os lo imagináis? Me pregunte qué genes serian recesivos y cuales dominantes, cuál sería su fenotipo, si necesitaría mucha agua para sobrevivir o si sería mejor árbol que arbusto. Tenéis que verme en el laboratorio, activando y desactivando genes.                Preferiblemente mejor crear un arbusto mediano, el Ligubial, ya que el árbol de tipo higuera pierde productividad, debido a sus grandes raíces. Sera un arbusto con hojas de verde intenso, carnosas y con algo de pelusilla. Soportará el calor y la falta de agua, propiedad de la familia de los ficus a la que pertenecen las higueras. Nos ira bien que sea fuerte, porque hay que enfrentarse al destructivo calentamiento global. También será resistente a las enfermedades y a las plagas que normal...

Mujeres, Bertha Benz

Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado La decisión A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...