Ir al contenido principal

El humano elemento meitnerio


Lise colgó el teléfono con brusquedad. Los compañeros que había en la sala de profesores se volvieron hacia ella. Interés que rechazó con un gesto de cabeza. Se alejó con rapidez a través del pasillo de la facultad hasta salir al bosque del campus. Necesitaba respirar aire fresco. La noticia le había dolido a pesar de que sólo había confirmado lo que ya sabía.
            Con el apremio había olvidado ponerse el abrigo. Salió solo con la bata del laboratorio que le iba demasiado grande y la hacía parecer más menuda de lo que era. A pesar del intenso frío se paseó durante un buen rato mirando el suelo y con un cigarrillo en la mano.
            Lise no había desayunado y aunque no tenía hambre una infusión le sentaría bien. Entró en la cafetería-restaurante de la facultad de historia. Allí nadie la conocería. Se sentó en una de las mesas que daban a la ventana de cara al camino y al bosque. Fuera unas bicicletas esperaban a sus dueños. Se preguntó si estaría a tiempo de aprender a ir en bicicleta. Y dejó escapar un triste mohín mientras se arreglaba el recogido. Unos cabellos canos se le resistieron tercos.
            Una jovencísima camarera se le acercó a la mesa y le preguntó qué deseaba tomar. Lise, antes de poder contestar a la chica, vio entrar en el establecimiento a un hombre alto de unos sesenta años, con gran bigote y una ancha quijada. Se levantó de inmediato.         
         —¿Otto? —gritó con fuerza.
         Tensionó toda la musculatura, y levantó un poco el labio superior endureciendo el rostro.
         —Creo que se confunde. Me llamo Alf. Alf Karlsson —dijo el hombre sorprendido.
         —Disculpe creí que era usted otra persona —contestó al percatarse de su error
          Tanto Lise como la camarera siguieron con la mirada al hombre que fue desapareciendo al fondo del ruidoso local.
          —Se parece mucho al profesor Otto Hahn —dijo la joven con la boca entreabierta—, ¿verdad, profesora Meitner?
           Lise se sorprendió que la muchacha supiera quien era Otto y más aún que la reconociera a ella. Se la miró con interés; menuda, mirada escurridiza y movimientos ligeros. Se vio reflejada en esa chica a su edad. Le preguntó cómo era que sabía quién era Otto. La joven, que se llamaba Judith, le contó que era la hija de los dueños del bar y que estudiaba química. Lise le sonrió y le pidió un té con miel.
           Mientras Judith se dirigía a la barra a Lise le invadió el deseo de poder desaparecer unos días. ¡Treinta años de estrecha colaboración y de sincera amistad!...  No esperaba que Otto pudiera ser tan ruin a pesar del miedo que pudiera tener a las posibles represalias a su regreso a Alemania.
           —¿Puedo sentarme en su mesa profesora? —preguntó Judith mientras le servía té con miel.
           Lise asintió con aspereza.
           —¿Ya se conoce quién ganó el premio Nobel de Química?  —preguntó Judith sentándose en la mesa.
           —Me llamaron para comunicármelo hace un rato. Se lo han otorgado a Otto Hahn por sus trabajos sobre la fisión del núcleo.
           —Profesora Meitner, ¿por qué no está usted en la ceremonia de entrega de los Nobel?
           —No me invitaron.
           —Vaya... lo siento —dijo Judith acercando un poco más la silla a la mesa.
           Lise no contestó. Se encogió de hombros, frunció las cejas y apretó los dientes.
           —¡No es justo! — siguió la joven visiblemente contrariada.
           —¿Sabes lo que más me he ha dolido? —dijo Lise—. Que Otto ni tan siquiera me nombrara en su discurso de agradecimiento al recibir el Nobel —contó turbada, con la mirada perdida.
            De pronto como si despertara de una pesadilla levantó los ojos y se miró a Judith.
            —Oh! Disculpa, muchacha. Me he dejado llevar.
            —No se disculpe. Es que fue usted, con su física y sus matemáticas, quien dio sentido a los datos contradictorios de la experimentación del profesor Hahn. Que el profesor ni tan siquiera la nombrase, es realmente mezquino. Y si me lo permite, hasta cobarde —dijo directa y asertiva—. A diferencia de usted que es…” buena”
            —¿Buena? ¡Mis colegas dicen que soy baja, oscura y mandona! —dijo riéndose de sí misma y de la ingenuidad de la estudiante —. Solo soy “buena” en mi trabajo.
           —Si, buena —afirmó Judith—. Usted fue la única que no quiso colaborar en el proyecto Manhattan. Según sus propias palabras, no quiso saber nada de bombas. ¿No es así?
           —Si, lo es, sin embargo, eso no me hace “buena”
           —Pero sí valiente, humana. Deseo ser una excelente química, sin embargo, no quiero recibir el premio Nobel si he de parecerme al profesor Hahn. No le importó trabajar para un gobierno como el de Hitler.
            —La admiro profesora Meitner —siguió Judith—. Para todas las que venimos detrás suyo es usted un ejemplo a seguir. Nos ha inspirado, allanado el camino a muchas de nosotras —dijo con brillo en los ojos.
         Lise se la miró, apartó el flequillo de la frente de Judith y le dirigió una amplia sonrisa.
         —Gracias, Judith. Gracias.


Este cuento participa en la iniciativa de @hypatiacafe con el tema #PVelementos. Está inspirado en Lise Meitner


En 1982 se descubrió un nuevo elemento al que se llamó meitnerio con número atómico 109. Armbruster , uno de sus descubridores, explicó entonces que el objetivo era "hacer justicia a una víctima del racismo alemán y dar el justo crédito a una vida y trabajo científicos".



Comentarios

Entradas populares de este blog

Palo, efímera, el asesino, el pintor y la amante del rocío de vientre negro

Se calcula que existen, aproximadamente 750.000 especies de insectos en todo el mundo, una cifra apabullante. Cuando nosotros nos hayamos extinguido, la mayoría de ellos o sus descendientes evolucionados, probablemente todavía poblarán este precioso planeta.         Conozco la molesta presencia de las moscas en verano, el asco que da ver una cucaracha, el miedo a que me pique un mosquito o una abeja o la belleza de una mariposa aleteando agarrada en mi mano, pero poca cosa más, por lo que no me ha sido fácil escribir sobre ellos, los insectos. Sin saber por dónde empezar a informarme sobre un tema tan extenso he sentido vértigo, más de un día delante de la hoja en blanco, así que decidí limitarme a buscar bichos que me parecieran curiosos o raros sin más pretensión que aprender algo sobre este ámbito.         El primero que me sorprendió fue el insecto más largo del que se tiene conocimiento que puede llega...

Han nominado este blog para blogger recognition award 2018 :-)

BLOG NOMINADO PARA EL BLOGGER RECOGNITION AWARD 2018 ¿Y qué es? Pues en este blog lo explican muy bien . Las reglas 1. Publicar un agradecimiento al blog que te ha nominado e insertar un enlace a su blog. 2. Escribir un post para dar a conocer el reconocimiento recibido. 3. Contar el nacimiento del blog propio. 4. Dar consejos a los nuevos blogueros. 5. Nominar a 15 blogueros. 6. Comentar en cada blog y hazles saber que los has nombrado y proporcionar el enlace a la publicación que creaste. Mi agradecimiento a @MJoseGomezFdez del blog El Doblao del arte y a @hiperionida del blog Ciencia Intravenosa por esta nominación. Kaladen   nació hace casi tres años por comodidad. Así lo expliqué en mi primera entrada . Me facilitaba la comunicación en una bonita iniciativa de Tertulias literarias de Ciencia que consiste en leer conjuntamente un libro de ciencia y comentarlo entre todos. No Imaginé que el blog me acercaría a personas maravillosas, a las que m...

Michael, el Sr. Riebau y el orden de los sucesos

Cuando me lo trajeron como aspirante a repartidor en la llibreria, Michael me pareció casi un mendigo; calzones zurcidos con la faja deshilachada y chaquetilla  con los alamares descosidos, oscuro y grueso pelo ondulado y expresión traviesa como la de la mayoría de los chicos de su edad que no acuden demasiado a la escuela. Pero ya se vislumbraba en él un temple poco común. Ni tan siquiera pensé en la posibilidad de que se acordara ya de mi y el anuncio de su visita alteró mi ánimo.      ― ¡Sr. Riebau, cómo me alegro de volver a verlo! ―me dijo Michael mientras estrechaba mi mano con fuerza.      ― Hola, muchacho, a mi también me alegra ver al hombre en el que te has convertido ― le contesté junto a una sincera sonrisa.      ― No sabe cuántas veces he pensado en venir a verlo, pero la vida te arrastra, ya sabe ―siguió ―. Al enterarme de que se había caído de esa vie...

Mujeres, Bertha Benz

Ayer por la tarde mi coche se estropeó. Tuvo la delicadeza de no dejarme tirada en la cuneta, pero no quería rodar. Por mucho que le diera al acelerador no pasaba de 40 km/h. Me agobie. Los conductores, que siguen siendo mayoría hombres, me pasaban a toda velocidad por el lado mirándome de reojo. A medida que iba sumando miradas desagradables, más me enfurecía imaginándome la sesgada frase “mujer tenía que ser”. Intente relajar mi mente pensando en otras cosas y disfrutar del paisaje. Entonces me acorde de ella y me sentí sosegar de golpe y afortunada. El primer viaje largo en automóvil y el primer mecánico fue mujer y se llamaba Bertha. Intenté imaginar el calvario que debió de ser su aventura en el mundo del siglo XIX y decidí escribir sobre ello. Aquí tenéis el resultado La decisión A veces preferiría volver a llamarme Bertha Ringer. Amo a Karl y a nuestros hijos, pero hay días que deseo estar soltera otra vez. En Pforzheim era dueña de mi vida, tomaba mis propias...