Ir al contenido principal

Un microbio, un mosquito y el mito de Tiresias,


Una hembra de mosquito Aedes vigila expectante desde arriba el borde de un jarrón de cristal lleno de agua que contiene margaritas mustias.
        Está pletórica, siente en sus entrañas palpitar a centenares de huevos fecundados. Esa zona de ahí, abajo de la pared del jarrón, la que está sumergida en agua, es un buen sitio para pegar los huevos y que las crías obtengan de suficiente nutriente para desarrollarse. 
         Sin embargo, al rato, percibe algo extraño. La angustia se va apoderando de ella mientras desova. ¡Todas las larvas son hembras!
        —¡¿Qué está ocurriendo?! —grita desconcertada.
        — No es necesario que grites, soy Wolbachia. ¿no me recuerdas? —dice la bacteria con voz de ultratumba. 
        — Pues, no.
        — Deberías — reprende la Wolbachia —...eras macho y te transformé en hembra.
        — ¡¿Cómo?!
        — ¡Ya te vale! A estas alturas, que tenga que explicártelo...
        Si Aedes hubiera podido ver la expresión de fastidio de Wolbachia muy probablemente se habría sentido ofendida. 
        Wolbachia le contó que solo puede sobrevivir y reproducirse dentro de los huevos de sus hijos hembra. Así que evolucionó para manipular los genes que determinan el sexo, convirtiendo las larvas de machos en hembras, para tener más probabilidades de supervivencia. 
       — Muy bonito, y ¿qué hago yo sin machos?
       — No te preocupes, sois muchos —contestó ironica.

Lo que ninguna de las dos sabe, es que esta vez ha sido el hombre del laboratorio, el de la bata blanca, el que ha infectado con Wolbachia en millones de Aedes, y los ha soltado en Australia. Los humanos se mueren a consecuencia de la picadura del mosquito Aedes infectado por virus del dengue. Wolbachia es inmune a ese virus, lo que protege a Aedes del mismo, convirtiendo en inofensiva su picadura para los humanos. Con ello están intentando controlar la enfermedad. Mola. 


Con esta entrada participo como #polivulgador en @hypatiacafe con el tema #PVmicrobios

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

Patricia Bath

Agradecí que la cama del hospital fuera mullida y amplia. Desde la operación no había podido dormir. Me torturaba no poder moverme. Y ese olor a desinfectante me aturdía.            Su visita lo alteró todo. Llevaba dos décadas en absoluta oscuridad. Resignado a las tinieblas y a vivir en las calles; a sobrevivir de la caridad. Una segunda oportunidad, una nueva vida — dijeron — . Que me operarían gratis. Querrán algo cambio — pensé — . Y, además, ¿y si no funciona? Sería como volver a perderlo todo. Que confiara — dijeron — . Que confiara… ellos no han vivido en el asfalto.            En mi juventud trabajé en una ferretería. Postrado en la cama, y sin poder moverme, intentaba distraer mi mente recordando los nombres de las herramientas, la métrica de los tornillos, de los tacos o la tabla de conversión a pulgadas. El reposo fue desolador.       ...

El arco eléctrico

El arco eléctrico fue invención de Hertha Ayrton Mágica mujer. A- Arco eléctrico . También llamado arco voltaico. Es el invento más conocido de Hertha Ayrton. Se usó como fuente de luz antes de la bombilla incandescente, luego se usaría en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la  soldadura  de  metales  y otros procedimientos  metalúrgicos . B- Barbara Leigh Smiih Bodichon . Amiga y figura importante del movimiento feminista de la época, financió en más de una ocasión las investigaciones e inventos de Hertha. C- Costurera . Su madre era costurera y Hertha trabajó con ella de niña para sustentar a la familia compuesta de ocho hermanos. El padre de Hertha, un relojero judío y emigrante polaco, murió cuando ella tenia siete años. D- Descarga eléctrica producida entre dos electrodos que se encuentran en una diferencia de potencial dentro de una masa gaseosa...