Ir al contenido principal

Un microbio, un mosquito y el mito de Tiresias,


Una hembra de mosquito Aedes vigila expectante desde arriba el borde de un jarrón de cristal lleno de agua que contiene margaritas mustias.
        Está pletórica, siente en sus entrañas palpitar a centenares de huevos fecundados. Esa zona de ahí, abajo de la pared del jarrón, la que está sumergida en agua, es un buen sitio para pegar los huevos y que las crías obtengan de suficiente nutriente para desarrollarse. 
         Sin embargo, al rato, percibe algo extraño. La angustia se va apoderando de ella mientras desova. ¡Todas las larvas son hembras!
        —¡¿Qué está ocurriendo?! —grita desconcertada.
        — No es necesario que grites, soy Wolbachia. ¿no me recuerdas? —dice la bacteria con voz de ultratumba. 
        — Pues, no.
        — Deberías — reprende la Wolbachia —...eras macho y te transformé en hembra.
        — ¡¿Cómo?!
        — ¡Ya te vale! A estas alturas, que tenga que explicártelo...
        Si Aedes hubiera podido ver la expresión de fastidio de Wolbachia muy probablemente se habría sentido ofendida. 
        Wolbachia le contó que solo puede sobrevivir y reproducirse dentro de los huevos de sus hijos hembra. Así que evolucionó para manipular los genes que determinan el sexo, convirtiendo las larvas de machos en hembras, para tener más probabilidades de supervivencia. 
       — Muy bonito, y ¿qué hago yo sin machos?
       — No te preocupes, sois muchos —contestó ironica.

Lo que ninguna de las dos sabe, es que esta vez ha sido el hombre del laboratorio, el de la bata blanca, el que ha infectado con Wolbachia en millones de Aedes, y los ha soltado en Australia. Los humanos se mueren a consecuencia de la picadura del mosquito Aedes infectado por virus del dengue. Wolbachia es inmune a ese virus, lo que protege a Aedes del mismo, convirtiendo en inofensiva su picadura para los humanos. Con ello están intentando controlar la enfermedad. Mola. 


Con esta entrada participo como #polivulgador en @hypatiacafe con el tema #PVmicrobios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres, Pepita Castellví

Pepita nació en Barcelona en 1935, unos pocos meses antes de empezar la Guerra Civil Española, en el seno de una familia acomodada. Su padre médico y si madre “sus labores” Que mal me ha sentado eso siempre, ¿es que un médico no se dedica a sus labores? ¿O es que se refiere solo a los bordados? El matrimonio tuvo dos hijas, Josefina fue la pequeña. En todas las biografías que he encontrado dice que sus padres eran conscientes de que la profesión de médico no podía pasar a la siguiente generación. Me pregunto el porqué, ¿porque eran chicas?   ¿Pepita habría seguido los pasos de su padre médico, si hubiera sido chico? De todas formas, su posición les permitió darles una buena formación a sus dos hijas. Primero en un colegio cerca de casa, luego en uno de monjas, y antes de entrar en la universidad estudio en el instituto Montserrat del barro de Sant Gervasi. A pesar de la dura posguerra paso una infancia y adolescencia feliz.   La familia veraneaba en Castelldefels don...

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

De Leonardo da Vinci a Le Corbusier

Estas dos imágenes están íntimamente relacionadas. La de la derecha es del arquitecto y urbanista Le Corbusier (1887-1965) y pocos de nosotros teníamos conocimiento de ella, pero ¿Quién no conoce la de la izquierda? Esa figura humana, masculina, representada en dos posturas simultáneas. Una, con los brazos en cruz y las piernas juntas. La otra, con los brazos un poco más arriba y las piernas más separadas. La dibujó Leonardo da Vinci (1452-1519) en 1492 y la llamó Hombre de Vitrubio. Rendía así homenaje al arquitecto romano del siglo I a. de C. Marco Vitrubio Polión.          Marco Vitrubio había explicado que, si un hombre se colocaba tumbado boca arriba, con brazos y piernas estirados, y se le colocaba un compás en el ombligo, los dedos de las manos y de los pies tocarían la circunferencia descrita a partir de este centro. Además, el cuerpo también quedaría inscrito en una figura cuadrada que tuviera como lado la altura del hombre. El dibujo n...

Sarah Boone

Me plantée aportar mi granito de arena a este once de febrero y escribir alguna cosa sobre una mujer de la que nunca hubiera oído hablar. ¡Hay tantas y tan olvidadas!, que tardé mucho en decidirme por una. El tiempo que me llevó sirvió para guardar una larga lista en mi blog de notas que, con placer, iré descubriendo poco a poco.              Elegí a Sarah Boone por ser la primera mujer afroamericana en obtener los derechos de patente de un invento y en una época terrible. Recordareis que no antes de terminar la guerra de secesión americana en 1865, no se abolió la esclavitud en el sur de Norteamérica, y Sarah nació en febrero de 1832 en el condado de Craven Carolina del Norte, cerca de la ciudad de New Bern, en plena zona esclavista.               Nuestra ingeniosa protagonista con quince años se casó, en noviembre de 1847, con un liberto llam...