Ir al contenido principal

Un microbio, un mosquito y el mito de Tiresias,


Una hembra de mosquito Aedes vigila expectante desde arriba el borde de un jarrón de cristal lleno de agua que contiene margaritas mustias.
        Está pletórica, siente en sus entrañas palpitar a centenares de huevos fecundados. Esa zona de ahí, abajo de la pared del jarrón, la que está sumergida en agua, es un buen sitio para pegar los huevos y que las crías obtengan de suficiente nutriente para desarrollarse. 
         Sin embargo, al rato, percibe algo extraño. La angustia se va apoderando de ella mientras desova. ¡Todas las larvas son hembras!
        —¡¿Qué está ocurriendo?! —grita desconcertada.
        — No es necesario que grites, soy Wolbachia. ¿no me recuerdas? —dice la bacteria con voz de ultratumba. 
        — Pues, no.
        — Deberías — reprende la Wolbachia —...eras macho y te transformé en hembra.
        — ¡¿Cómo?!
        — ¡Ya te vale! A estas alturas, que tenga que explicártelo...
        Si Aedes hubiera podido ver la expresión de fastidio de Wolbachia muy probablemente se habría sentido ofendida. 
        Wolbachia le contó que solo puede sobrevivir y reproducirse dentro de los huevos de sus hijos hembra. Así que evolucionó para manipular los genes que determinan el sexo, convirtiendo las larvas de machos en hembras, para tener más probabilidades de supervivencia. 
       — Muy bonito, y ¿qué hago yo sin machos?
       — No te preocupes, sois muchos —contestó ironica.

Lo que ninguna de las dos sabe, es que esta vez ha sido el hombre del laboratorio, el de la bata blanca, el que ha infectado con Wolbachia en millones de Aedes, y los ha soltado en Australia. Los humanos se mueren a consecuencia de la picadura del mosquito Aedes infectado por virus del dengue. Wolbachia es inmune a ese virus, lo que protege a Aedes del mismo, convirtiendo en inofensiva su picadura para los humanos. Con ello están intentando controlar la enfermedad. Mola. 


Con esta entrada participo como #polivulgador en @hypatiacafe con el tema #PVmicrobios

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mano de Anna Bertha Roentgen

Cuando Wilhelm me pidió que pusiera la mano bajo la placa, no lo dudé ni un instante. Le había ayudado centenares de veces en sus trabajos de investigación. Compartía con él la idea de que había que experimentar, no solo pensar. Conocía la importancia que su trabajo podía suponer para el futuro de la humanidad. Así que lo hice, sin miedo.       Cuando vi la fotografía de los huesos de mi mano desnudos, descarnados, la imagen de la muerte y de la insignificancia del hombre se me hicieron patentes. Se fijaron en mi mente para siempre. Solo esa amada joya que es mi anillo de compromiso daba sentido a la angustia existencial de la experiencia.        Anna Bertha Roentgen fue la mujer del primer galardonado con el premio Nobel de física en 1901, Wilhelm Conrad Rontgen . E n 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actuales rayos X . Ese día, entre los dos, hicieron la primera...

Pikaia tiene la culpa

  Como a todos los que buceamos a pulmón entre páginas escritas, me gusta perderme en las librerías. El olor a papel y tinta sazonados con un pelín de polvo augura siempre un viaje a través del tiempo a caballo de otras mentes.       Fui directamente a la estantería del comedor, donde todavía ocupa un lugar de honor La vida maravillosa de Stephen Jay Gould, con la esperanza de recordar qué fue lo que me sedujo de él hace veinticuatro años. El motivo por el cual me lo llevé a casa desde la librería y por qué sacudió mí intelecto.       Aunque ya tenía un cierto interés en estos temas y había oído hablar de ellos, este libro sirvió para configurar en mi cabeza lo que hasta entonces habían sido sólo esbozos.        En el lomo, el dragón símbolo de la colección Drakontos . Me produjo un placer eléctrico abrir el libro al azar. El polvo y varios traslados habían amarilleado sus ásperas h...

Un cuento sobre la Luna

Voy a contaros un cuento. Un cuento originario del sur de África perteneciente a la tradición del pueblo san, y que nos cuenta el origen de la Luna. Historia que he interpretado y os relato a mi manera. Erase una vez una hermosa mujer que yacía muerta cerca de la orilla del río Cunene. Era de noche y la Luna acariciaba su infecundo cuerpo con su luz amarillenta protegiéndola de los carroñeros. La luna reflejaba la palidez vítrea de la mujer confiriendo a la escena un extraño significado. Un anciano intensamente conmovido, pensó que había que preservar la belleza del momento. Y que en la otra orilla del río el cadáver estaría protegido por las rocas que estaban cubiertas por el resbaladizo musgo. Así que convocó a los animales del bosque y les preguntó quién de ellos quería encargarse de pasar al otro lado a la Luna y al cuerpo de la mujer, ya que él era demasiado viejo para hacerlo.    La tortuga con la lentitud que la caracterizaba se ofreció a llevar a la...

Curiosidades sobre Leonardo que desconocía.

Leonardo estaba atrapado aún por ideas medievales alejadas de la ciencia para explicar ciertos fenómenos naturales. Si embargo, sí que fue pionero en otras que se adelantaron a su tiempo.           Como la dendrocronología . Eso es, el uso de los anillos de dentro de los troncos de los árboles para determinar su edad y las variaciones climáticas que van experimentando a lo largo de su existencia. En su famoso tratado de la pintura, Leonardo, confirma este descubrimiento: “Los círculos de los troncos cortados muestran el número de sus años y si han sido más húmedos o secos según sea su grosor mayor o menor”            La física y sus leyes son tenidas siempre en cuenta en sus ingeniosos mecanismos y aparatos, de hecho, resuelve con sus experimentos varios problemas al tener en cuenta estos principios y leyes. Reformulando y diseñando de nuevo los mecanismos defectuosos. Tiene en cuenta la a...